Noticias Col
domingo, 02 de noviembre del 2025
Noticias Col

ZULIA | ¡EL QUESO SUBE COMO LA MAREA! Las lluvias encarecen el alimento más querido del Zulia

Las recientes lluvias que azotan al occidente del país han dejado una consecuencia directa en la mesa de los zulianos: el queso, alimento básico de la dieta regional, se ha vuelto casi un artículo de lujo.

En los mercados populares y charcuterías de Maracaibo, el kilo de queso se vende entre 1.500 y 1.800 bolívares, equivalentes a 6 y 8 dólares, dependiendo del tipo y la procedencia. Los comerciantes aseguran que el incremento se aceleró desde el inicio de las precipitaciones, cuando los caminos rurales comenzaron a quedar anegados, afectando el transporte desde las zonas productoras.

El sector ganadero enfrenta graves dificultades para movilizar la leche debido al deterioro de las vías y la falta de combustible en los municipios productores. La reducción en el flujo de materia prima ha provocado un descenso en la oferta de quesos frescos, empujando los precios a niveles que muchas familias no pueden costear.

“Las fincas están prácticamente aisladas por el barro y los ríos desbordados. Los camiones no pueden pasar y la leche se pierde”, comentó un productor del municipio Colón al portal Noticia al Día, quien señaló que algunos tambos han tenido que detener la elaboración de derivados lácteos por falta de insumos y electricidad.

En los mercados populares, los consumidores intentan adaptarse. Amas de casa consultadas reconocen a Noticia al Día que el queso sigue siendo indispensable para acompañar la arepa o las caraotas, aunque su compra ya no es diaria. “Antes compraba un kilo, ahora llevo solo medio y lo rindo toda la semana”, expresó una residente del sector Pomona.

El alza también afecta el consumo de queso amarillo y pasteurizado, cuyos precios superan los 8 dólares por medio kilo en algunos establecimientos de Maracaibo. Los vendedores mayoristas confirman que la demanda ha caído más del 40 % durante octubre, mientras los distribuidores advierten que los costos podrían seguir aumentando si no mejora el acceso a las zonas rurales.

NAM/Con información de NAD

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?