Meta presentó este martes un nuevo filtro para las cuentas de adolescentes en Instagram, diseñado para seleccionar de manera más estricta los contenidos que se les muestran, especialmente aquellos relacionados con tendencias virales consideradas potencialmente dañinas.
La actualización llega en un contexto de creciente presión sobre Meta y otras redes sociales para demostrar que priorizan el bienestar de los usuarios, en particular de los menores de edad, por encima del nivel de interacción o beneficio económico.
La compañía anunció además que, a partir de 2026, ofrecerá a los adolescentes la posibilidad de restringir las conversaciones que puedan tener con asistentes de inteligencia artificial (IA).
En septiembre de 2024, Meta había lanzado las “Teen Accounts”, cuentas específicas para usuarios entre 13 y 18 años. La actualización presentada este martes constituye una mejora de ese segmento, que empezará a implementarse de inmediato en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, y se extenderá a otros países en los próximos meses.
Hasta ahora, las Teen Accounts ya filtraban contenidos de carácter sexual o imágenes gráficas. La nueva versión ampliará las restricciones para ocultar o no recomendar publicaciones con lenguaje fuerte, acrobacias riesgosas o comportamientos potencialmente nocivos, según un comunicado de la compañía.
Meta proporciona a los padres mayor control
Meta indicó que la selección de contenidos se basa en una combinación de inteligencia artificial y revisión humana, tomando como referencia la clasificación “PG-13” utilizada en el cine estadounidense, que advierte a los padres sobre material no apto para menores de 13 años.
Capucine Tuffier, jefa de asuntos públicos de Meta, explicó que el objetivo es ofrecer “las configuraciones más protectoras” para los adolescentes, incluyendo contenidos que promuevan dietas estrictas o que glorifiquen el consumo de alcohol o tabaco.
La compañía también anticipó que proporcionará a los padres mayor control sobre la actividad de sus hijos en Instagram mediante la opción de “restringir contenidos”, que limita la visualización, publicación y recepción de comentarios.
A partir de 2026, esta función se extenderá también a las interacciones de los adolescentes con asistentes de inteligencia artificial, cumpliendo con nuevas regulaciones como la ley promulgada recientemente en California, que exige la implementación de salvaguardas “críticas” para este tipo de interacciones.
NAM/AFP
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP