Noticias Col
viernes, 03 de octubre del 2025
Noticias Col

MUNICIPIO MARACAIBO | CCM presentó Censo Comercial 2025: con énfasis en los corredores viales y centros comerciales de la ciudad

En rueda de prensa realizada este jueves 2 de octubre, la Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Unidad de Información y Estadística, presentó la edición 2025 del Censo Comercial de los Principales Corredores Viales de la capital zuliana, consolidando este estudio como un referente único de información económica que permite a los empresarios proyectar decisiones con conocimiento de causa.

La investigación se desarrolló entre el 4 y el 7 de agosto y censó 1.872 establecimientos ubicados en las avenidas 5 de Julio, Las Delicias, Cecilio Acosta, La Limpia, Bella Vista y la calle 72 Gilberto Correa. El levantamiento tuvo como objetivo medir la ocupación de locales, generación de empleo y dinámica empresarial, ofreciendo un análisis que refleja la resiliencia y las tendencias del comercio urbano en Maracaibo.

Estabilidad y resiliencia en la ocupación

El censo determinó que existen 1.872 locales en los principales corredores viales, de los cuales el 63 % permanecen operativos y el 37 % están cerrados, cifras prácticamente estables respecto a 2024.

De los locales activos, el 87 % reportó operaciones ininterrumpidas, mientras que el 13 % restante indicó haber reabierto sus santamarías, apostando por la continuidad de su actividad o la reconversión hacia nuevos rubros. Estos resultados confirman que, pese a las presiones derivadas de los factores macroeconómicos, el comercio urbano demuestra una notable capacidad de adaptación y resiliencia.

El estudio también reveló que la microempresa domina el tejido empresarial con un 85 %, seguida por las pequeñas (12 %) y medianas (3 %). Asimismo, seis de cada diez locales son alquilados, mientras que solo dos de cada diez son propios, reflejando una marcada dependencia del mercado arrendaticio.

Empleabilidad: crecimiento no uniforme

Los corredores viales de Maracaibo generaron 9.369 empleos directos, lo que representa un incremento neto de 509 puestos (5,74 %) respecto a 2024. Este crecimiento, sin embargo, es heterogéneo según el corredor y su especialización sectorial.

La avenida Las Delicias se posiciona como el corredor de mayor dinamismo laboral, con el 60 % de sus establecimientos aumentando su plantilla, seguida de Cecilio Acosta (55 %), La Limpia (51 %), 5 de Julio (46 %), Bella Vista (44 %) y calle 72 Gilberto Correa (43 %). Entre los sectores con mayor expansión destacan: comercializadoras de bienes generales, restaurantes tipo franquicia, cadenas de comida, clínicas y venta de electrodomésticos.

En contraste, todos los corredores también registraron reducciones parciales de personal. La calle 72 Gilberto Correa lidera la contracción con el 52 % de locales reduciendo personal, seguida de Bella Vista (48 %), 5 de Julio (46 %), La Limpia (45 %), Cecilio Acosta (39 %) y Las Delicias (32 %). Los sectores más afectados incluyen supermercados, hipermercados, minimarkets, bodegones, bares, discotecas, cervecerías, cafés y panaderías.

Estos resultados reflejan que la dinámica laboral urbana es segmentada, determinada por la especialización económica y las condiciones locales.

Composición jurídica y sectorial

El análisis de la composición jurídica muestra que el 47 % de los negocios corresponden a empresas individuales o emprendimientos, el 42 % a sociedades anónimas, el 8 % a sucursales regionales y el 3 % a franquicias. Esta distribución evidencia un equilibrio entre iniciativas independientes y organizaciones de mayor formalidad jurídica.

En cuanto a la especialización sectorial, se observó una distribución coherente con la vocación de cada corredor: la comercialización de bienes generales predomina en las avenidas 5 de Julio (11 %) y Bella Vista (9 %); la venta de repuestos automotrices se concentra en Cecilio Acosta (33 %), Las Delicias (26 %) y La Limpia (26 %); mientras que la calle 72 Gilberto Correa se distingue por los servicios de belleza y estética (8 %).

Centros comerciales bajo análisis

Por primera vez, el Censo Comercial incorporó un estudio de los principales centros comerciales: Sambil Maracaibo, Lago Mall, Metrosol, Costa Verde, Galerías Mall y Cima.

Los resultados muestran que estos espacios mantienen una ocupación superior al 60 % y que el 83 % cuenta con tiendas ancla —como cines, gimnasios y marcas de reconocimiento nacional e internacional—, lo que los consolida como entornos de mayor resiliencia frente a la dinámica de los corredores tradicionales.

En cuanto a la oferta, predominan zapaterías (67 %), gastronomía y bancos (50 % cada uno), tiendas por departamentos (34 %), electrónicos (33 %) y boutiques (33 %). Estos datos confirman la capacidad de los centros comerciales para combinar productos, servicios y entretenimiento, adaptándose a distintos perfiles de consumidores y fortaleciendo su atractivo comercial.

Panorama inmobiliario

Desde el punto de vista inmobiliario, los costos promedio de alquiler para locales de 60 m² se ubican en tres rangos:

  • Accesible: 2,88 USD/m² + condominio de 2,40 USD/m².
  • Valor medio: 7,84 USD/m² + condominio de 3,00 USD/m².
  • Valor oneroso: 23,50 USD/m² + condominio de 5,12 USD/m².

Esta información ofrece a los empresarios herramientas estratégicas para identificar oportunidades de inversión y definir planes comerciales ajustados a la ubicación y características de cada local.

Un instrumento de decisiones

Para la Cámara de Comercio de Maracaibo, este censo trasciende el carácter estadístico y se consolida como un instrumento clave de toma de decisiones, al ofrecer una radiografía detallada de la actividad económica urbana en la capital zuliana.

NAM/Nota de Prensa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?