Noticias Col
viernes, 03 de octubre del 2025
Noticias Col

ZULIA | ¡AVANZAMOS HACIA LA NORMALIDAD! Pierden intensidad temblores en el Zulia || Experto lo explica

Como lo hemos venido informando, tras activarse la actividad sísmica en las fallas Boconò y Oca-Ancón, que ambas bordean al estado Zulia, generando fuertes movimientos telúricos que dieron inicio el día miércoles 24 de septiembre, jueves 25 de septiembre y viernes 26 de septiembre, tanto la Fundación Venezolana de investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) como expertos geólogos y geodestas han afirmado que la intensidad de temblores cada vez aminora más conforme se va estabilizando la tierra.

Han Sido Bachaquero, San Timoteo y Mene Grande las tres localidades epicentro de la actividad sísmica, así como también Carora, en el estado Lara. Lo que se produjo fue un enjambre sísimico que no es lo mismo que un terremoto con subsecuentes réplicas.

Un enjambre sísmico es la ocurrencia de un conjunto de eventos telúricos de moderada a baja intensidad en un área específica durante un periodo de tiempo relativamente corto.

Enjambre sísmico sacude el occidente de Venezuela: reportan temblores de  hasta 6,3 de magnitud

El ingeniero geólogo Francisco Bongiorno Ponzo, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, explicó que la actividad comenzó alrededor de las 10:00 p.m. del día 25 y que, a lo largo de las horas siguientes, se han contabilizado una docena de eventos sísmicos con magnitudes cada vez menores.

Desde luego ese reporte comprende solo el estado Mérida. En el caso del Zulia, el evento inició el día miércoles 24 de octubre a partir de las 6.10 de la tarde cuando se presentó el primer temblor con epicentro en Bachaquero de una magnitud de 6,1º Richter que se sintió en Maracaibo y otras localidades. Seguido de éste, a las 12.47 minutos de la madrugada ya del día jueves 25 de septiembre, se manifestó el sismo de mayor intensidad alcanzando, según funvisis los 6,4º Richter y medido por el Servicio Geológico de Colombia en 7,2º Richter.

Según el especialista, algunos de los últimos temblores han registrado magnitudes inferiores a 3.0, lo que indica una reducción en la energía liberada y sugiere que el fenómeno podría estar perdiendo fuerza con el paso de los días y esto se debe al asentamiento de las placas tectónicas que van generando estabilidad en las áreas donde se sitúan las fallas.

Las autoridades y expertos continúan monitoreando la situación, mientras se mantiene la recomendación de seguir atentos a los canales oficiales de información y activando, en calma y serenidad, los protocolos de prevención y seguridad.

NAM/Redacción/Redes

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?