Noticias Col
sábado, 13 de septiembre del 2025
Noticias Col

¿ESTOY EN RIESGO DE MORIR POR NO VACUNARME? A cinco años de la pandemia del COVID 19 siguen recomendando la inmunización || Al detalle

Los seres humanos por lo general sufrimos de memoria corta y tener memoria corta es bueno para algunas cosas y muy malo para otras. Han transcurrido cinco años desde que el mundo se vio afectado por la pandemia del COVID-19 que generó miles y miles de muertes en personas de todos los estratos sociales y de todas las condiciones físicas posibles. No reparó en políticos, artistas, deportistas, científicos, médicos, paramédicos, policías, bomberos, abogados, educadores, periodistas, comerciantes y empresarios. Fueron momentos realmente aterradores y de un cuidado extremo que obligó a un confinamiento mundial.

No tardaron mucho los laboratorios en elaborar las vacunas que pudieran minimizar los efectos mortales del virus y sus mutaciones y una vez aprobadas como válidas, comenzó en el mundo un proceso masivo de inmunización que tuvo muchos detractores hasta el punto tal de que hoy todavía existe un gran número de personas no inmunizadas y es aquí donde viene la inquietud: ¿Estoy en riesgo de morir si contraigo hoy COVID-19 por no vacunarme? Veamos.

A cinco años de la pandemia por COVID-19 y de la creación de la primera vacuna contra el SARSCOV2, (COVID-19) el producto biológico SPUTNIK V se vislumbró como el milagro que le pondría fin a la pandemia, debido a su record de 92% de efectividad de protección ante el coronavirus, luego surgieron marcas como la Pfizer, Moderna, Oxford-AstraZeneca y Janssen; con moléculas que utilizan el mismo vector, solo que, la resistencia del sistema inmunológico puede activarse para la segunda dosis, lo que hace que los efectos de inmunización sean un poco más tardíos.

Sputnik V: por qué hay escasez de la vacuna rusa y qué pasará con los que  recibieron la primera dosis y no pueden acceder a la segunda - BBC News  Mundo

Con todas estas opciones sobre la mesa, hay quienes decidieron no inmunizarse por religión, convicción, mitos o modo de vida, exponiéndose a esta enfermedad. Al no recibir estas vacunas, una persona deja su sistema inmunológico vulnerable al virus que causa esta enfermedad.

Consciencia y responsabilidad

Esta falta de protección no solo aumenta el riesgo de enfermarse, sino que también aumenta la probabilidad de experimentar complicaciones graves. Aunque la decisión de vacunarse sea una decisión personal, hay que tener presente que las consecuencias de no vacunarse contra el COVID-19 se extienden y pueden ser la causa de brotes o epidemias que siguen latentes, rechazar la vacunación pone en riesgo la salud de otras personas, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos débiles, personas con enfermedades crónicas, recién nacidos y personas mayores.

La mortalidad por covid-19 de los mayores de 80 años puede alcanzar el 47%  – Salud y Medicina

Expertos en enfermedades infecciosas, virólogos, bioanalistas y demás científicos en la rama, afirman que especialmente en estos 2 últimos grupos, hay un riesgo muy alto de sufrir complicaciones al contraer COVID-19. En cuanto más personas se vacunan, menos riesgo hay de que su vida y la de otros esté en peligro. Cuando una proporción significativa de la población no está vacunada, se debilita la inmunidad colectiva, que es fundamental para prevenir la propagación del COVID-19, conocida ya como una enfermedad infectocontagiosa.

Probabilidades en números

Un no vacunado tiene un 65% más de probabilidades de infectarse que un vacunado, cifra que se eleva hasta un 93% si se lo compara con alguien vacunado con tres dosis. Según cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, una persona no vacunada tiene un 84% más de probabilidades de desarrollar un caso grave de Covid, en comparación con alguien que ha recibido dos dosis de vacuna.

Por qué el COVID-19 golpea con más fuerza a los adultos mayores?

Y si se compara con personas con tres dosis, esta diferencia puede llegar al 96,3 %. Un no vacunado tiene diez veces más probabilidades de morir que una persona que ha recibido el esquema completo de vacunación. Hay ciertos rangos de edad en que la diferencia es aún mayor. Por ejemplo, entre los 71 y 80 años, un no vacunado tiene 13,75 veces más probabilidades de morir que un vacunado, según la OMS.

Las personas vacunadas también se pueden infectar (recordemos, con un 65% menos de probabilidad que un no vacunado), pero su capacidad para infectar a otra persona es mucho menor. Es decir, un vacunado infectado expulsa menos virus e infecta a menos personas que una persona no vacunada, porque la carga viral en los no vacunados es mucho mayor.

Covid persistente: por qué contagiarse tiene más consecuencias de lo que  parece

Atentos a estos síntomas

En los estudios, se han vinculado más de 200 síntomas con la COVID prolongada. Los síntomas pueden permanecer iguales con el tiempo, empeorar, o ir y volver. Cansancio extremo, especialmente después de realizar cualquier actividad, problemas de memoria, a menudo denominados bruma mental, sensación de mareos o aturdimiento, problemas con el gusto o el olfato, problemas de sueño, Falta de aire, tos, dolor de cabeza, latidos cardíacos rápidos o irregulares, problemas digestivos, como diarrea, estreñimiento o distensión del estómago.

Así es la vida de quienes viven con la COVID prolongada

Algunas personas con COVID prolongada pueden tener otras enfermedades que pudieran llegar a ser críticas y enfrentarse a un fatal desenlace de acuerdo al comportamiento sistémico del paciente: migrañas, enfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunitarias y enfermedad renal crónica. Enfermedad cardíaca, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, accidente cerebrovascular o coágulos sanguíneos, síndrome de taquicardia postural ortostática, encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica, síndrome de activación de mastocitos, fibromialgia, diabetes e hiperlipidemia.

¡Estás a tiempo, acude e inmunízate!

Las personas pueden presentar síntomas de COVID prolongada después de contraer el virus de la COVID-19 aunque nunca hayan tenido síntomas de COVID-19. Además, las sintomatologías prolongadas pueden aparecer semanas o meses después de que la persona parece haberse recuperado.

En curso Mega Jornada de Vacunación y atención en Caracas – MPPS

Dicho todo esto, la invitación es a insistir con el autocuidado, y la protección personal, sea cauteloso con el entorno y al momento de tener contacto con las personas, analice con detenimiento, evalué con pensamiento crítico la importancia de inmunizarse contra el COVID-19. Exhortamos a la comunidad en general a que asista al centro de salud más cercano o a los puntos de vacunación desplegados por las distintas redes de hospitales y ambulatorios del estado para verificar la disponibilidad del producto biológico contra en SARCOV2 y sumarse a la lista de personas que se han inmunizado para atacar esta terrible enfermedad.

NAM/Holhangelli Urdaneta/Pasante/Reportaje Especial

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?