Donde el relámpago nunca duerme: Maracaibo cumple 496 años.
Este 8 de septiembre, la ciudad de Maracaibo conmemora 496 años de su fundación, una fecha que honra el nacimiento de una tierra marcada por el carisma de su gente, la riqueza de su cultura y el brillo de su historia.
Fue en 1529 cuando el conquistador alemán Ambrosio Alfinger, al servicio de la Casa Welser y la Corona española, fundó la entonces aldea de Maracaibo en la costa occidental del lago que hoy lleva su nombre. Aquel asentamiento, surgió en medio de tensiones con los pueblos originarios de la región, como los zaparas, aliles, auzales y quiriquires, quienes defendieron con valentía sus tierras ancestrales.
Desde aquel primer trazo en el mapa, Maracaibo, denominada la primera ciudad de Venezuela, ha sido escenario de refundaciones, desafíos y transformaciones. Su ubicación estratégica la convirtió en un centro comercial clave durante la colonia, y más adelante en uno de los motores económicos de Venezuela, gracias a su actividad petrolera y su conexión con el Caribe.
Hoy, Maracaibo es mucho más que una ciudad; es el emblema vivo de la identidad zuliana, donde la música vibra en cada esquina, los sabores de su rica gastronomía se comparten con orgullo en familia, y de su resistente arquitectura que se mantiene con el paso del tiempo.
La capital zuliana se caracteriza también por su fe profunda, reflejada en la devoción hacia su patrona, la Virgen de Chiquinquirá, que une corazones y tradiciones. Sobre sus cielos, el Relámpago del Catatumbo, fenómeno único en el mundo, continúa iluminando las noches como testigo eterno de su espíritu inquebrantable, símbolo de una ciudad que nunca deja de renacer.
Maracaibo ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos que han moldeado su identidad como un centro comercial, cultural y social de gran relevancia en Venezuela.
La ciudad es emblema del Zulia que no solo destaca por su belleza natural y su legado histórico, sino también por ser cuna de su música tradicional, la gaita, un género musical autóctono que se caracteriza por su ritmo festivo, letras cargadas de nostalgia, picardía, crítica social, y capacidad de unir generaciones en torno a la tradición.
En este nuevo aniversario, Maracaibo celebra no solo su origen, sino también su capacidad de renacer, adaptarse y resistir, manteniéndose como una de las ciudades más emblemáticas, y como el corazón vibrante del occidente del país.
¡Feliz cumpleaños, Maracaibo!
noticialdia
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP