Noticias Col
sábado, 13 de septiembre del 2025
Noticias Col

Reuters: Escasez de dólares impulsa el uso de criptomonedas en Venezuela

Aunque no existen cifras oficiales, Ecoanalítica estima que en julio se comercializaron 119 millones de dólares en criptomonedas al sector privado. “Cuando una operación cierra, otras abren”, comentó un empresario sobre la adopción de criptomonedas. Otra fuente del sector estimó que el uso de monedas digitales seguirá creciendo

La falta de dólares en el mercado venezolano ha llevado a empresas y casas de cambio a recurrir a criptomonedas para sostener las operaciones comerciales, según fuentes del sector privado consultadas por la agencia Reuters.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos, que Caracas califica de “guerra económica”, han dificultado múltiples transacciones internacionales, obligando a las compañías a buscar alternativas para obtener divisas.

Las empresas que necesitan importar materias primas deben convertir bolívares en dólares, generados por las ventas de petróleo y transacciones con tarjetas extranjeras, los cuales el Banco Central de Venezuela distribuye a las casas de cambio. Sin embargo, en los últimos meses, los ingresos petroleros han registrado una caída significativa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó recientemente una licencia restringida a Chevron (CVX.N) para exportar petróleo, pero bloquea cualquier pago al gobierno venezolano. Esto reduce aún más los dólares disponibles para el mercado local.

Como respuesta, desde junio el gobierno ha permitido el uso de USDT, una moneda digital conocida como Tether, vinculada al valor del dólar estadounidense y diseñada para mantener estabilidad. Según fuentes del sector privado, esta medida ha permitido que la economía continúe operando a pesar de las sanciones, especialmente en la producción de bienes esenciales como alimentos.

“Cuando una operación cierra, otras abren”, comentó un empresario sobre la adopción de criptomonedas. Otra fuente del sector estimó que el uso de monedas digitales seguirá creciendo.

Petróleos de Venezuela ha aumentado gradualmente desde el año pasado su uso de USDT y trasladando parte de sus ventas a esta moneda digital, indicaron fuentes a Reuters. Tether, por su parte, aseguró previamente que cumple con las restricciones del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Según las fuentes, algunos bancos autorizados venden criptomonedas, generalmente USDT, a ciertas empresas a cambio de bolívares. Estas compañías deben contar con una billetera digital aprobada por las autoridades y allí recibir el valor de la transacción. Luego, pueden vender las criptomonedas o utilizarlas para pagar a proveedores locales o internacionales, convirtiendo estas monedas digitales en una fuente práctica de dólares.

Aunque no existen cifras oficiales, Ecoanalítica estima que en julio se comercializaron 119 millones de dólares en criptomonedas al sector privado. Por su parte, el Banco Central habría inyectado aproximadamente dos mil millones de dólares en el mercado cambiario durante los primeros siete meses del año, un 14 % menos que en el mismo período del año pasado.

Por otro lado, las restricciones sobre Chevron podrían disminuir aún más la disponibilidad de divisas. Datos de seguimiento de buques y documentos de la empresa indican que las exportaciones petroleras cayeron alrededor de un 10 % en julio respecto al mes anterior.

“La disponibilidad de divisas siempre tiene un límite”, afirmó el diputado Orlando Camacho, cercano al partido gobernante y presidente de un gremio de medianas empresas. “El papel de las empresas también es garantizar las divisas mediante sus exportaciones”.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?