Noticias Col
sábado, 13 de septiembre del 2025
Noticias Col

Gobierno argentino expulsa al exdiputado venezolano José Gregorio Noriega del país

En 2020, Noriega participó en una maniobra junto con el gobierno de Nicolás Maduro para usurpar la representación legal de Voluntad Popular, desplazando a Leopoldo López como titular de la organización. La organización denunció su presencia en Argentina, Gobierno al que pidieron no colaborar con dirigentes oficialistas
El Gobierno de Javier Milei ordenó la expulsión del exdiputado oficialista José Gregorio Noriega, sancionado desde 2020 por Estados Unidos y la Unión Europea.

“A este venezolano, sancionado por EE.UU. y la UE por asaltar la Asamblea Legislativa y encarcelar a diputados opositores, lo detectamos en Argentina y lo echamos: ¡no vuelve nunca más! El terrorismo chavista no tiene lugar en nuestro país”, afirmó la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

El partido político Voluntad Popular (VP) denunció días atrás la presencia del exdiputado José Gregorio Noriega en Argentina. La organización política lo acusa de haber “traicionado a los venezolanos” .

VP expresó preocupación por el hecho de que Noriega “se encuentre actualmente en Argentina” y se movilice libremente, mientras “valientes hermanos de lucha permanecen secuestrados en Venezuela”.

José Gregorio “Goyo” Noriega es un político venezolano que fue diputado de la Asamblea Nacional por el estado Sucre. Militó durante más de seis años en el partido Voluntad Popular, del cual fue expulsado en diciembre de 2019 tras ser vinculado a la llamada Operación Alacrán, una trama de sobornos impulsada por el chavismo para influir en diputados opositores y debilitar el liderazgo de Juan Guaidó en el Parlamento.

En 2020, Noriega participó en una maniobra junto con el gobierno de Nicolás Maduro para usurpar la representación legal de Voluntad Popular, desplazando a Leopoldo López como titular de la organización. Esta acción fue parte de un intento por alinear el Congreso venezolano con los intereses del oficialismo, en un contexto de creciente persecución política y desmantelamiento institucional.

Como consecuencia de esas acciones, fue sancionado ese mismo año por Estados Unidos y la Unión Europea.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?