El calor aterra a muchas partes del mundo, y aquellos que lo sufren se preguntan qué tanto puede afectar a la salud. El sudor, un mecanismo del cuerpo para combatir el calor, puede que resulte insuficiente para el crecimiento de las olas de calor, llegando a producir inconvenientes en la salud de los ciudadanos.
Esta temporada de calor ha sido la más preocupante para Latinoamérica. Debido al cambio climático, las entidades meteorológicas han reportado un aumento colosal en las temperaturas. Entre mayo de 2024 y lo que va de 2025 se han vivido los meses de más calor registrados, según World Weather Attribution y el Centro Climático de la Cruz Roja.
Las oleadas de calor se convierten en un preocupante fenómeno que atenta contra la seguridad de los ciudadanos que las sufren. Y aunque el cuerpo toma medidas biológicas para intentar sobrellevar la tortuosa situación, la pregunta es, ¿cuánto puede resistir nuestra biología?
El sudor es el principal mecanismo que tiene el cuerpo humano en contra del calor. Este proceso se llama termorregulación. Por medio de las glándulas sudoríparas, el cuerpo produce sudor para enfriarse. Aunque el sudor es 99% agua, el 1% restante está compuesto por sales como el cloruro de sodio, minerales, amoníaco, urea, lactato y glucosa.
Riesgos diarios
Y aunque parezca poco, ese 1% representa una pérdida de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
En un día normal, con un esfuerzo moderado, una persona puede sudar un mínimo de 3 litros de agua que tal vez no se sientan porque se evaporan, pero están presentes. Una persona muy activa puede sudar 1.8 litros de agua por hora, y en triatlones como el Ironman Hawaii, los participantes pueden sudar hasta 40 litros de agua.
Pero a causa de estas recientes oleadas de calor, puede que este mecanismo biológico sea insuficiente, trayendo problemas de salud, ya que la pérdida de nutrientes por el exceso de sudoración puede causar sarpullido por calor, calambres, desmayos, agotamiento por calor e incluso insolación.
Aunque es improbable morir por deshidratación a causa del sudor, la exposición a altas temperaturas puede causar hipertermia que, en conjunto con la pérdida de líquido y sales, puede llevar a la muerte, ya que el cuerpo no puede controlar su elevada temperatura interna, provocando la disfunción de órganos vitales como el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado, y puede ser mortal si no se trata de forma inmediata.
Noticia al Día / Reyhans Quiroz
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP