La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó el pasado 15 de agosto de 2025 medidas cautelares en beneficio del exalcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, y de Pedro Guanipa Villalobos, ex jefe del despacho de dicha jurisdicción, a través de la Resolución 56/2025.
La decisión fue tomada tras considerar que los derechos a la vida, integridad personal y salud de ambos se encuentran en riesgo de daño irreparable, además de que los detenidos se encuentran en una situación de gravedad y urgencia.
En un comunicado oficial, la CIDH señaló que ambos dirigentes se encuentran privados de libertad en situación de aislamiento e incomunicación, sin información sobre su estado de salud ni las condiciones de detención en Venezuela. Según la Comisión, bajo este escenario “existe la inminente posibilidad de que se materialice el riesgo en el contexto actual del país”.
Por lo anterior, la CIDH exigió al Estado venezolano adoptar de forma inmediata las acciones pertinentes para:
- Adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de las personas beneficiarias.
- Ejecutar las medidas suficientes para asegurar que sus condiciones de detención sean compatibles con los estándares internacionales aplicables.
- Facilitar el contacto con sus familiares, representantes y abogados de confianza, dándoles pleno acceso al expediente judicial.
- Informar de manera oficial sobre la situación jurídica de las personas beneficiarias en el marco del proceso penal en el que estarían involucradas.
- Realizar de inmediato una valoración médica sobre sus situaciones de salud y se garantice acceso a atención y tratamiento médico necesarios.
Cabe destacar que la detención de los políticos se realizo en distintas fechas: Pedro Guanipa fue arrestado el 26 de septiembre de 2024 cuando intentaba cruzar la frontera hacia Bogotá, mientras que Rafael Ramírez Colina fue detenido el 1° de octubre por funcionarios del SEBIN.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.
TAL CUAL