El Hospital Central de Maracaibo, conocido oficialmente como Hospital Dr. Antonio José Urquinaona, está ubicado entre las calles 94 Carabobo y 95 Venezuela, en la avenida El Milagro de Maracaibo, 4001, Zulia. Es uno de los centros de salud más antiguos de Venezuela y su historia es larga y fascinante.
Fundación y nombres iniciales
La historia del hospital se remonta al 26 de julio de 1608, cuando fue fundado como la «Casa de Beneficencia». Originalmente, también se le conoció como Hospital de Santa Ana, ya que se construyó al lado de la ermita de Santa Ana. Más tarde, a finales del siglo XVIII, alrededor de 1788, pasó a ser denominado Hospital de Caridad.
Evolución y modernización
A lo largo de los siglos, el edificio ha pasado por numerosas modificaciones y ampliaciones para adaptarse a las necesidades de la ciudad. A pesar de los cambios, ha logrado mantener gran parte de su arquitectura colonial original, con sus característicos ventanales y diseño.
En el siglo XX, el hospital experimentó reconstrucciones significativas. A principios de 1910, la estructura original fue reedificada, y en 1926 se le añadieron dos pisos más. Con el tiempo, recibió su nombre actual en honor al Dr. Antonio José Urquinaona Bracho, un notable abogado, filántropo y profesor venezolano.
Hoy en día, el Hospital Dr. Urquinaona sigue siendo una institución fundamental para la salud pública en el estado Zulia y es considerado un ícono histórico y arquitectónico de Maracaibo.
NAD
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP