¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Si tienes diabetes, tu cuerpo no puede regular la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre, lo que puede causar graves problemas de salud si no se controla adecuadamente, incluso la muerte.
Existen muchos mitos sobre la diabetes, pero la ciencia nos ha dado la información necesaria para entenderla mejor. La diabetes mellitus tipo 2, en particular, se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial, con un aumento constante en el número de casos. Esta enfermedad es el resultado de la combinación de la resistencia a la insulina y el daño a las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir insulina.
Factores de riesgo
Ciertos factores de riesgo y afecciones pueden aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. Estos incluyen:
Tener sobrepeso o ser obeso.
Prediabetes: Tener niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticado con diabetes.
Enfermedad del ovario poliquístico.
Diabetes gestacional: Diabetes que se desarrolla durante el embarazo.
Edad: Ser mayor de 45 años.
Origen étnico: Tener ascendencia hispana/latinoamericana, afroamericana, indígena americana o nativos de Alaska.
Alimentación y diabetes
Llevar una dieta saludable es fundamental para controlar la diabetes. De acuerdo con el portal MedlinePlus, esto significa consumir una variedad de alimentos saludables de todos los grupos alimenticios.
Alimentos recomendados:
Frutas y vegetales.
Granos integrales: Como trigo integral, arroz integral, cebada, quinua y avena.
Proteínas magras: Carnes magras, pollo, pavo, pescado, huevos, nueces, frijoles, lentejas y tofu.
Lácteos descremados o bajos en grasa: Leche, yogur y queso.
Alimentos que se deben limitar:
Para mantener tu nivel de glucosa en sangre bajo control, es importante reducir la ingesta de ciertos alimentos y bebidas con alto contenido de carbohidratos. Esto no significa que nunca puedas disfrutarlos, pero sí que debes consumirlos con menos frecuencia y en porciones más pequeñas.
Alimentos y bebidas con azúcares añadidos: Como dulces, galletas, pasteles, helados, jugos, refrescos y bebidas deportivas.
Carbohidratos refinados: Arroz blanco, tortillas, panes y pastas elaborados con harina blanca.
Verduras con almidón: Como papas blancas, maíz y guisantes.
Alimentos fritos y grasas no saludables.
Alimentos con alto contenido de sodio (sal).
Alcohol: Debe consumirse con moderación, lo que significa no más de una bebida estándar al día si eres mujer o dos si eres hombre.
El estilo de vida de un diabético
Más allá de la alimentación, un estilo de vida saludable es clave para manejar la diabetes. Esto incluye:
Actividad física regular.
Control constante de los niveles de glucosa.
Seguimiento del tratamiento médico.
Evitar el tabaco.
Reducir el estrés.
Mantener relaciones sociales sanas para un bienestar general.
Si tienes diabetes o conoces a alguien que la padece, es fundamental buscar información y apoyo para vivir de manera plena y saludable.
Noticia al Día
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP