En el estado Sucre, según asegura la experta, se pueden observar los efectos que ha causado la crisis climática en el cambio de la biodiversidad de la zona marina
La docente e investigadora del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), Sinatra Salazar, informó este jueves, 7 de agosto que las zonas de la costas del país son las principales afectadas por el cambio climático.
Sostuvo que pese a que las costas venezolanas son amplias, estratégicas y ricas, también son «muy vulnerables» y poseen un «conjunto de problemas actuando en sinergia».
Comentó que en el estado Sucre se pueden observar los efectos que ha causado la crisis climática en «la pesquería, en el cambio de la biodiversidad natural de la zona marina, de los arrecifes coralinos y de los manglares de una manera muy marcada».
En entrevista concedida a Unión Radio, sostuvo que es importante tratar de «remediar» los ecosistemas que protegen las líneas de costas que «se están perdiendo» por el aumento del nivel del agua.
Entre las estrategias que se podrían tomar para revertir el efecto negativo, mencionó la siembra de manglares, controlar el aumento de las construcciones en zonas costeras y tomar medidas de protección de los ecosistemas frente al crecimiento del turismo.
La investigadora IOV resaltó los esfuerzos que se hacen en Venezuela para tomar acción frente al cambio climático. «Las acciones están dirigidas a la mitigación, el Estado se ocupa de eso», acotó.
Salazar afirmó que también existen «muchas limitaciones desde el punto de vista científico» para llegar al nivel de los países desarrollados.
Noticia al Día/Con información de UR
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP