Noticias Col
miércoles, 20 de agosto del 2025
Noticias Col

Resultados de elecciones municipales del 27-Jul evidencian «crisis» de la oposición, afirma analista

El analista político hizo énfasis en que los resultados constituyen una muestra «de soberanía» frente a los «ataques permanentes del imperialismo norteamericano y de las grandes corporaciones que pretenden a través de una política hostil doblegar la institucionalidad y el orden constitucional»

Los resultados de los comicios municipales celebrados el domingo en Venezuela, donde el oficialismo se alzó con el 85 por ciento de las Alcaldías de todo el país, evidencian la «crisis» que atraviese la oposición de este nación caribeña, dijo en una entrevista con la Agencia Sputnik el politólogo David Gómez.

Esto da cuenta también de la crisis estructural y terminal de una oposición en Venezuela que procuró, a través de la violencia, derrocar e instituir un sistema político entreguista y que definitivamente el pueblo venezolano, a través del voto, ha ratificado una y otra vez su voluntad de avanzar en torno al proyecto del socialismo bolivariano del siglo XXI», detalló el magíster en Ciencias Políticas egresado de la Lobachevsky University en Rusia.

Venezuela celebró el 27 de julio sus comicios locales en donde fueron electos los alcaldes de los 335 municipios y los 2.471 miembros de los concejos municipales del país.

En la contienda en oficialismo, agrupado en el Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar», logró quedarse con 285 alcaldías, que corresponden al 85 por ciento de los cargos, mientras que la oposición se impuso en el otro 15 por ciento de los municipios.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los comicios se registraron 6.273.000 votos, de los 21 millones de ciudadanos habilitados para ejercer el sufragio.

Panorama

La celebración de esta jornada, se dio un día antes del primer aniversario de los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, en los que resultó reelecto Nicolás Maduro con el 51,95 por ciento de los votos, y que estuvieron signados por un panorama de violencia postelectoral que dejó un saldo de 28 personas fallecidas.

En la conversación, el también escritor venezolano habló sobre el ambiente que marcó estas elecciones y puntualizó que los mismos se dieron en una atmósfera distinta a la que se vivió en este país en las presidenciales de 2024.

A juicio del experto, la misma refleja «la madurez» del electorado y el deseo de la ciudadanía de apostar por la paz.

En esta ocasión también da un mensaje muy claro de querer apostar a la paz, a la armonía en torno al proceso democrático, no solamente por lo que constituye el sufragio y la elección de las autoridades sino también por los nuevos mecanismos y los nuevos esquemas del ejercicio de la democracia participativa y protagónica que están garantizando avances en materia económica, social y que están permitiendo también reconfigurar esa geopolítica nacional», añadió.

Ataques

El analista político hizo énfasis en que los resultados constituyen una muestra «de soberanía» frente a los «ataques permanentes del imperialismo norteamericano y de las grandes corporaciones que pretenden a través de una política hostil doblegar la institucionalidad y el orden constitucional» que han construido en Venezuela.

Tras ser consultado sobre los pronunciamientos de EE. UU. y la Unión Europea (UE) en el contexto de las elecciones municipales, Gómez dijo que existe una «ambigüedad» entre cómo ejercen la diplomacia.

Está el hecho de que existe la ambigüedad y la contradicción entre la práctica del cómo ejercen la diplomacia y ejercen las negociaciones en materia económica y política con Venezuela y las vocerías de carácter político que ellos tratan de esgrimir en contra de la Revolución Bolivariana», expresó.

En ese sentido, Gómez consideró importante «identificar la contradicción» en la política exterior de EE. UU. y la UE.

Allí hay un discurso que permanentemente procura deslegitimar y desconocer, mientras que, en la práctica, en el ejercicio del poder, el Gobierno bolivariano es el que desarrolla políticas públicas (…), es el que designa también los embajadores en todos los cuerpos diplomáticos del mundo y son los mecanismos por medio de los cuales o son las instancias por medio de las cuales todo el mundo se relaciona finalmente con Venezuela», manifestó.

Por lo tanto, para el experto «hay un reconocimiento tácito del ejercicio del poder» a través de la presidencia de Nicolás Maduro.

El bloque europeo reiteró el miércoles su postura en torno a los resultados de los comicios de 2024 y aseguró que las «elecciones locales no legitiman los resultados no verificados de las presidenciales», tras asegurar que la jornada del domingo se efectuó en un ambiente de represión y desigualdad política.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?