Noticias Col
martes, 06 de mayo del 2025
Noticias Col

Yorely, la madre zuliana a quien EE. UU. le arrebató a su hija: “Si tienen corazón, regrésenla”

La pequeña Maikelys Espinoza, de solo dos años, se encuentra al otro extremo del continente, separada de su madre, Yorely Bernal, deportada a Venezuela, y su papá, Maiker, quien fue encarcelado en El Salvador. La familia fue detenida al entregarse en el paso fronterizo en Texas en mayo de 2024, y ahora se encuentran separados a miles de kilómetros acusados de pertenecer al Tren de Aragua. “Me engañaron todo este tiempo, mándenme a mi hija”, expresó

La tristeza y la desesperación se apodera de la casa de Yorely Escarleth Bernal Inciarte, una joven de apenas 20 años que fue deportada el pasado viernes 25 de abril de EE. UU. sin su hija de dos años, Maikelys Antonella Espinoza Bernal, quien permanece en un centro de acogida bajo la custodia del gobierno estadounidense.

Este martes, ella y parte de su familia brindó una entrevista exclusiva con Versión Final, en donde relatan el trayecto de Yorely hasta su deportación de vuelta a Venezuela, quien asegura fue “engañada” al no regresar con su niña.

“Un día antes de que me sacaran de EE.UU. me dan un papel que dice que mi hija va a viajar conmigo para Venezuela. Yo estaba contenta”, relató entre lágrimas.

Pero al momento de abordar el vuelo de deportación, la niña no apareció.

“Pregunto por mi hija, no me dicen nada. Me pongo a llorar, le dije a los de ICE que me ayuden y nunca me ayudaron en nada”.

La historia de Yorely, es una de tantas marcadas por la política migratoria estadounidense, ahora endurecida con el regreso de Donald Trump a la presidencia, aunque esta historia empezó bajo la administración anterior de Joe Biden.

Maikelys, conocida en su familia como Antonella, ha pasado más de un año entre centros de detención y hogares de acogida.

Según las autoridades, la niña fue separada de sus padres por razones de “seguridad y bienestar”, bajo sospechas no comprobadas de que sus progenitores forman parte del Tren de Aragua.

Sin embargo, la familia niega rotundamente esa acusación. “Mi abogada les pidió pruebas de lo que estaban diciendo, y nunca le dijeron nada”, aseguró la joven, quien dice no tener antecedentes penales.

Una travesía por América

Bernal emigró con su hijo de seis años, Sebastián David Zambrano, en 2021 desde Mara, en el estado Zulia, hasta la localidad de San Juan de Lurigancho, en Perú.

En tierras incas, trabajó primero en un restaurante especializado en ceviche, plato típico de la gastronomía peruana, y después en una venta de comida callejera venezolana.

Durante ese tiempo conoció a su actual esposo, Maiker Espinoza, con quien tuvo a su hija Maikelys el 8 de febrero de 2023, y desde entonces dejó de trabajar.

En diciembre de 2023, emprendió una ruta de tres meses hasta Estados Unidos, atravesando la peligrosa selva del Darién, con su pequeña bebé de apenas 10 meses en brazos.

Yorely Bernal, Maikelys Espinoza, Maiker Espinoza

“No fue nada fácil, salí un poco mal porque me pasó algo que ni le he contado a mi mamá, y no quiero hablar ahorita sobre eso”, confesó con la voz entrecortada.

Luego de tres meses de un inclemente viaje a pie por Centroamérica, Yorely y su esposo llegaron a Ciudad Juárez, en México, donde decidieron entregarse a las autoridades migratorias en El Paso, Texas, el 14 de mayo de 2024.

Desde entonces, comenzó una pesadilla burocrática en la que su hija fue separada de sus brazos sin explicación cinco días después, el 19 de mayo, en una escena desgarradora.

“Nos dijeron que entregáramos a la niña porque teníamos que ir a la corte. Yo le dije que tenía que ir con ella porque no sabía con quién dejarla. Me esposaron. A mi esposo le arrebataron a la niña de sus brazos y también lo esposaron”.

A pesar de que en julio de 2024 le dijeron que sería deportado a México, finalmente el padre de la niña llegó en marzo a El Salvador y fue enviado directamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en uno de los vuelos en los que el gobierno estadounidense asegura haber trasladado a presuntos integrantes del Tren de Aragua.

Espinoza, de 25 años, había sido detenido años atrás en Perú bajo una acusación por violencia doméstica, la cual fue archivada sin llegar a juicio.

Ante la dramática situación, ambos pidieron ante la corte ser deportados de vuelta a Venezuela, y su orden de deportación fue firmada por un juez el 8 de julio de 2024. Durante los 11 meses que estuvo detenida, Bernal luchó por mantener el contacto con su hija.

Sin contacto con la bebé

Estando detenida en un centro de ICE, Bernal no tuvo visitas ni videollamadas. La primera vez que logró hablar con su hija fue gracias a una oficial que accedió a su súplica.

“Le dije que, si ella era madre, que me ayudara, aunque sea con una videollamada”. La llamada llegó, pero fue desgarradora. “Cuando la vi, me reventé en llanto, no podía ni hablar”, recordó.

Durante dos o tres meses, pudo comunicarse una vez a la semana con la niña. Y tras meses de lucha, Yorely relató un momento que le partió el corazón, ocurrido hace apenas más de un mes, cuando le permitieron una visita con su hija en el centro de detención, pero ya la niña no la reconocía.

“Difícil, porque yo con tanto anhelo de verla, de abrazarla, y que ella me veía como ‘tú quién eres’, y yo saber que soy su mamá, que quiero abrazarla y no se deja, es un poco difícil, y también cuando le decía mamá a la que la cuidaba”, expresó entre lágrimas.

“Yo estaba contenta, le dije a mi mamá que creo que ella iba a salir porque ya me habían dado la autorización”. Sin embargo, al llegar al aeropuerto, no le entregaron a la niña.

Al llegar a Venezuela, una oficial le mostró la lista enviada desde Estados Unidos: “En la primera hoja estaba el nombre de mi hija y debajo el mío”.

Respuesta del Gobierno venezolano

Una vez en Venezuela, se comunicó con las autoridades. “Hablé con el hijo de Maduro sin saber quién era, él me grabó preguntándome qué había pasado”, cuenta.

Este martes, mientras atendía a la entrevista de Versión Final, recibió una llamada de la Fiscalía 92 Nacional del Ministerio Público, que se comunicó con ella para ofrecer apoyo y buscar la repatriación de la niña.

En San Francisco, estado Zulia, la joven madre vive ahora con la esperanza de recuperar a su hija.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) justificó las razones para apartar a la niña de su familia, argumentando que tanto Yorely como Maiker son miembros del Tren de Aragua.

El gobierno de Donald Trump asegura que Espinoza Escalona es un “teniente” de la pandilla, mientras Bernal sería la “encargada” de reclutar mujeres jóvenes para la organización criminal.

“Cuando tuve a mi abogado y pidió mi archivo, solo decía que supuestamente soy de una pandilla. No tienen pruebas. Ni yo ni mi esposo tenemos tatuajes como los que ellos dicen. Todos mis tatuajes tienen significado: el nombre de mi hijo, la fecha de nacimiento de mi abuela y de mis padres”.

Aunque las separaciones familiares dejaron de ser una política oficial tras el primer mandato de Trump, siguen ocurriendo bajo “excepciones” que el gobierno justifica por supuestas amenazas.

Raida Inciarte, madre de Yorely y abuela de Maikelys, vive con angustia la separación. “Ha sido terrible. Tenemos mucho miedo porque no sabemos qué va a pasar con la niña. Ese gobierno de un día a otro se inventa cualquier cosa. Estamos atados de pies y manos”.

La mujer, de 49 años, denuncia que su hija sufrió una intoxicación alimentaria grave mientras estaba detenida. “Es alérgica a los enlatados, y allá le dan pura comida así. Pedía atención médica en el centro de Laredo, Texas, pero nunca la atendieron”, señaló, y la obligaron a elegir entre tomar una pastilla antialérgica todos los días, o no recibir comida.

La abuela también critica la imagen idealizada que se muestra sobre la migración a EE. UU. “Solo ven a los que entraron, que sacan fotos, que están bien, los carros… la vida es hermosa. Pero la realidad es otra. Hay más malo que bueno”, afirmó.

El clamor de Yorely es claro: “Lo único que les pido, si tienen corazón, mándenme a mi hija. Acá hay muchas personas que la están esperando con los brazos abiertos, y su hermano esperando a su hermanita también”.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?