Este martes 29 de abril se dará inicio oficial a la campaña electoral en todo el país, según lo establecido por el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), y ciudad Ojeda será escenario de una de las primeras actividades de calle de la oposición zuliana.
Los candidatos al Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) y a la Asamblea Nacional, respaldados por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) y otras organizaciones políticas, realizarán una concentración popular a partir de las 4:00 p.m. frente a la sede de UNT, ubicada en la calle Miranda de ciudad Ojeda.
Está previsto que participen los candidatos Ricardo Useche, Elizabeth Gotera, Jenny Mosquera y Maribel Delfín, aspirantes a la Asamblea Nacional, así como Albert González y Lilibeth Martínez, quienes buscarán un curul en el CLEZ. Durante el acto, ofrecerán mensajes a sus simpatizantes en el inicio formal de la contienda electoral.
La actividad contará con agrupaciones musicales en vivo que animarán el evento, y se espera la asistencia de líderes regionales y municipales. Entre ellos figuran los alcaldes Ramón Bracho, Jhon Ziccardi, José Mosquera y Argelio Riera, quienes expresarán su respaldo tanto a los candidatos legislativos como al actual gobernador y candidato a la reelección, Manuel Rosales Guerrero.
Elecciones del 25 de mayo
El proceso electoral previsto para el 25 de mayo contempla la elección de 285 diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, quienes ejercerán funciones desde el 5 de enero de 2026 hasta el 5 de enero de 2031. Será la primera vez que se incorporen diputados por el territorio Esequibo, lo que ha generado controversia constitucional por tratarse de una zona en disputa con Guyana y sin población electoral venezolana efectiva.
El sistema de votación será paralelo: 146 escaños serán asignados por lista cerrada mediante el método d’Hondt y 139 por votación mayoritaria en 87 circunscripciones. El estado Zulia elegirá 10 diputados por lista y 15 de forma uninominal por circuito, siendo uno de los estados con mayor representación parlamentaria.
Según el CNE, 36 partidos nacionales, 10 organizaciones regionales y 3 indígenas nacionales han sido habilitados para participar, con un total de 36.986 postulaciones que representan a 6.867 candidatos.
Durante las próximas semanas, los distintos bloques políticos recorrerán el país para presentar sus propuestas y buscar el respaldo ciudadano en una elección que será clave para el equilibrio institucional del país.
Periodista Elianis Mosquera
C.N.P 26.415