Noticias Col
jueves, 01 de mayo del 2025
Noticias Col

¡MUY MAL PREPARADOS! Graves deficiencias en lenguaje, matemáticas y comprensión de lectura padecen los bachilleres en Venezuela || Estudio UCAB

Es sencillamente grave y doloroso el resultado de un estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) donde se advierte que la mayoría de los estudiantes de secundaria del país no tienen las competencias mínimas en matemáticas, no saben interpretar un texto y son bastante deficientes en lenguaje.

De acuerdo con la investigación de la Escuela de Educación de la UCAB, siete de cada 10 bachilleres en el país reprobaron una prueba aplicada en instituciones públicas y privadas de Caracas y seis regiones más, evidenciando las significativas carencias académicas.

La evaluación, aplicada a 10.000 alumnos, arrojó una calificación promedio de apenas 7,51 sobre 20, un resultado prácticamente igual al del año anterior (7,53).

“En matemáticas, se confirma el énfasis en el abordaje aritmético descontextualizado de la realidad y ausente de significado. Geometría y estadística siguen siendo los bloques menos desarrollados y con mayor cantidad de carencias”, explicó Juan Carlos Salas, director de la Escuela de Educación.

Salas atribuyó estos retrocesos a que cada día es “más difícil enseñar”, debido a los bajos salarios docentes, déficit de personal y de capacitación, el deterioro de la infraestructura escolar y la falta de adecuación de los propósitos curriculares a las exigencias actuales.

“Estamos retrocediendo. Cada año es más grave”, alertó, al subrayar que también pesa la desmotivación de los alumnos, especialmente en los últimos años de secundaria, ya que muchos se conforman con la nota mínima para egresar.

La UCAB añadió un reporte sobre la comprensión lectora, donde el promedio fue de 7,61 puntos sobre 20, evidenciándose que muestran dificultades para interpretar textos, inferir ideas y expresar opiniones basadas en lecturas.

Ante este panorama, Salas llamó a fortalecer el trabajo individual en las aulas, promover debates, mapas mentales y exposiciones orales, además de invertir en la formación continua de los docentes.

 “Son la vía más segura para garantizar la producción individual, impulsar la creatividad y fortalecer los valores”.

NAM/Vía La Verdad

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?