Noticias Col
jueves, 24 de abril del 2025
Noticias Col

MUNICIPIO LAGUNILLAS | Comunidad Indígena de Lagunillas solicitó creación de una escuela

Representantes de la comunidad indígena Nunchonyuu Maleiwa del sector Las Banderas del municipio Lagunillas, solicitó, este martes 22 de abril de 2025, en una asamblea con autoridades educativas y concejales del Psuv, la creación de una escuela para la atención académica de los niños.

A la reunión asistió la directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del municipio Lagunillas, profesora Sara Medina y parte de su equipo, entre ellos, el profesor Carlos Rondón. Se sumó también la coordinadora de Intercultural bilingüe, profesora Verónica Palmar y, asistió como invitado, Ulises Latan, como padrino de esta propuesta y los concejales del Psuv, Sekiris Salazar, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes y Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas.

«Recibimos la visita de la profesora Sara Medina donde la comunidad indígena Nunchonyuu Maleiwa entregó la propuesta de una escuela indígena en el sector Las Banderas, parroquia Libertad. Ellos tienen un censo de sesenta niños de cinco a doce años de edad, solo indígenas», precisó la concejala indígena Sekiris Salazar.

También refirió el deseo de la comunidad de darle un epónimo muy especial a esta escuela. «Tienen la propuesta que lleve el nombre de nuestra hermana recordada, licenciada en cultura, Yolimar Morales, mujer que en vida luchó por la construcción y consolidación de esa comunidad. Por ahora le vamos a hacer seguimiento para que muy pronto sea una realidad en nombre de Dios», comentó Salazar.

Sobre la propuesta la profesora Sara Medina explicó «efectivamente hoy nos sentamos en la mesa de trabajo a fin de tomar la solicitud y conocer la realidad desde la comunidad, para posteriormente someter ante el CDCE Zulia, el requerimiento y se estudie la factibilidad del mismo «, aclaró la representante del sector educativo municipal.

El concejal Dixón Rivera comentó sobre un espacio que existe y podría, en caso de considerarse, ser utilizado como escuela.
«Fuimos a visitar la posible escuela o sede, que es una casa que tiene una sala sanitaria y dos habitaciones » describió Rivera.
La solicitud de la comunidad es la concreción de una escuela indígena, pero el concejal Rivera menciona la existencia de una segunda opción, asomada en la asamblea: la creación de una institución mixta para atender estudiantes indígena y alijunas al mismo tiempo. Por ahora corresponde esperar la evaluación de la solicitud efectuada.

Texto: Yennys Rojas

Fotos: Cortesía

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?