Quito, 13 de abril de 2025 — Más de 13 millones de ecuatorianos fueron convocados este domingo a las urnas para elegir en segunda vuelta al próximo presidente de la República, en una jornada decisiva que enfrenta al actual mandatario Daniel Noboa y a la candidata del correísmo, Luisa González.
La elección se desarrolla en un contexto de profunda crisis de seguridad, fragilidad económica y alta polarización política. Las urnas estuvieron abiertas desde las 7:00 hasta las 17:00, bajo estrictas medidas de seguridad desplegadas por el Ejército ecuatoriano, especialmente en pasos fronterizos con Colombia y Perú. Además, el Gobierno decretó el estado de excepción en siete provincias, en Quito y en el sistema penitenciario nacional, tras el reciente incremento de la violencia atribuida a bandas del narcotráfico.
Ambos candidatos representan visiones de país diametralmente opuestas. Daniel Noboa, de 37 años, busca la reelección tras un año y medio en el poder, con una agenda centrada en el combate al crimen organizado, la reducción del aparato estatal y alianzas estratégicas con el sector privado. Luisa González, de 47 años, propone un modelo de Estado más intervencionista, con incremento del gasto público, acceso a créditos estatales, reformas institucionales y una política migratoria alineada con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
El balotaje se perfila como una elección histórica: de resultar electa, González se convertiría en la primera mujer presidenta del Ecuador desde el retorno a la democracia. Noboa, por su parte, busca consolidar el mandato que inició en noviembre de 2023 tras imponerse en elecciones extraordinarias convocadas luego de la disolución de la Asamblea Nacional por parte del entonces presidente Guillermo Lasso.
Los primeros resultados oficiales se esperan para la noche de este domingo, en medio de una expectativa nacional e internacional por el rumbo político que tomará el país andino en los próximos años.
Con información de Infoabe