Noticias Col
jueves, 24 de abril del 2025
Noticias Col

¿QUÉ LES ESPERA A LOS MUNICIPIOS? Decreto de ‘Emergencia Económica’ adelanta suspensión del cobro de tributos a las municipalidades || Detalles

Venezuela, como el mundo entero sigue atribulado por las medidas económicas impuestas por Donald Trump, una tras otras sin dar respiro a nada, sin sostener con sus países aliados, que son prácticamente todos los del planeta entero, una consulta o una mesa de negociación para definir políticas que afectan a toda la esfera mundial en algunas regiones más que en otras y en Venezuela, por ejemplo, el panorama es ensombrecedor tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro de firmar el decreto de «Emergencia Económica» que le falculta a tomar decisiones sin pasar por alcabalas en los otros poderes públicos.

Así pues, se podría adelantar lo que ya el jefe de Estado venía manejando con el Poder Legislativo y es la supresión del cobro de impuestos municipales por las alcaldías, todo lo cual, significaría que las municipalidades quedarían sin sus ingresos propios y solo dependiendo del presupuesto nacional, algo que, definitivamente, se verá reflejado en la capacidad de respuesta de las alcaldías para atender directamente asuntos inherentes a sus funciones municipales.

¿Cómo quedarían entonces los municipios, tras la aplicación del decreto de Emergencia Económica que ya prácticamente es un hecho y que contempla en su artículo dos, parágrafo dos precisamente la suspensión de los cobros de impuestos?

Del decreto

Las 10 medidas que contiene el decreto de emergencia económica firmado por Maduro - EL NACIONAL

El decreto faculta al jefe de Estado de tomar medidas que considere necesarias para «garantizar el crecimiento económico y el desarrollo de Venezuela frente a la guerra comercial global y las medidas coercitivas unilaterales y otras medidas restrictivas o punitivas adoptadas contra Venezuela

En el artículo 2 -como ya lo mencionamos- en su punto número 2 se expresa textualmente: «Suspender, con carácter general, la aplicación de cobros y tributos nacionales, estadales y municipales así como de los trámites administrativos relacionados a fin de proteger el aparato productivo nacional y garantizar el de abastecimiento de bienes y servicios estratégicos».

De este artículo, se desperenden otros como el artículo 3, que «suspende, por el período que dure la emergencia económica, la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica, financiera y monetaria».

¿Cómo afecta a gobernaciones y alcaldías?

Conozca el nuevo esquema 3x3 de recolección de basura de Maracaibo - La Verdad

Las alcaldias y gobernaciones han recibido -de acuerdo con lo expresado por sus equipos de finanza- presupuestos que no se ajustan a la realidad económica, calculados con base al valor de un dolar que diariamente experimenta cambios y que, en las últimas semanas se ha elevado a un valor bastante superior al que fijó el cálculo para el presupuesto.

Los tributos o impuestos municipales que las alcaldías cobraban como parte de su fuente de ingresos propios permitían ‘paliar’ las carencias de recursos para atender programas sociales y financieros a través de ingresos que les permitían a las alcaldías poder ejecutar obras en sus municipios.

Con esta suspensión, ahora hecha ley, a través del decreto de Emergencia Económica, que es una de las modalidades inmersas en el Estado de Excepción, los municipios verán mucho más limitada su capacidad de ofrecer respuestas en programas que servían a los ciudadanos, principalmente a los de mayor vulnerabilidad económica y retrasa, desde luego, programas de obras públicas que los municipios podían ejecutar.

Ahora, de acuerdo con las direcciones de finanzas, tendrán que reconducir un presupuesto que ya está devaluado y reformular la continuidad de algunos programas y planes sin las entradas que por ingresos propios recibían por concepto de pagos tributarios que son necesarios para la atención a las comunidades.

Se espera que, desde las alcaldías y los concejos municipales, se ofrezcan reacciones sobre el artículo del decreto que faculta al Presidente a tomar estas medidas y sobre cómo quedarán ahora los municipios sin las fuentes de ingresos propios provenientes de los tributos.

Importancia de los impuestos municipales

¿Quién debe pagar este impuesto?

Los impuestos municipales son tributos que se pagan a los gobiernos locales o municipales. Estos impuestos se utilizan para financiar los servicios y obras públicas que brinda el municipio, como la recolección de basura, el mantenimiento de calles y parques, la iluminación pública, entre otros.

Algunos ejemplos de impuestos municipales son el impuesto predial, que se paga por la propiedad de un inmueble; el impuesto de circulación, que se paga por el uso de vehículos en el municipio; y el impuesto sobre actividades económicas, que se paga por el ejercicio de una actividad comercial o profesional en el municipio. La suspensión de éste último es uno de los que mayor impacto va a generar en las alcaldías.

NAM/Redacción

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?