Un día como hoy, 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Un día como hoy en 1890, se lanza la primera edición del periódico zuliano Recreaciones Católicas. Un día como hoy en 1905, nace Raúl Leoni. Un día como hoy en 1928, nace Cleto Rojas.
Un día como hoy en 1986, se genera la explosión del reactor nuclear Nº 4 en la antigua Unión Soviética. Un día como hoy en 1999, se crea la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA). Un día como hoy en 2005, muere Augusto Roa Bastos.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Con esta celebración se reconocen los Derechos de propiedad intelectual de los autores de diferentes géneros-, libros, inventos científicos, obras de arte, teatro y cine entre otros. Se pretende reconocer el trabajo de quienes se dedican a producir intelectualmente sus obras en cualquiera de los estilos propios y creativos en cada caso.
26 de abril de 1890: Edición del periódico zuliano Recreaciones Católicas
El 26 de abril de 1890 circula el primer ejemplar de Recreaciones Católicas, en su segunda época. La primera se publicó en el año de 1888. En esta oportunidad constaba de 4 páginas de 17x 25 cms, se editaba en la Imprenta Americana. El periódico fue fundado por la Sociedad S. Estanislao Kostka, y dedicado a su Santidad León XIII. Religión, ciencias, literatura y variedades ocuparon la temática de esta publicación, dirigida por el Pbro. Dr. Carlos Silva.
Se editó en Maracaibo, Edo. Zulia, con una periodicidad quincenal en su primera época y semanal en la segunda. Se imprimió el Tipografía de los Ecos del Zulia (primera época) y en la Imprenta Americana (segunda época) Costo un bolívar la suscripción mensual.
26 de abril de 1905: Natalicio de Raúl Leoni
En la población de El Manteco, estado Bolívar, nace Raúl Leoni el 26 de abril de 1905. Fue abogado, político y presidente de la República de Venezuela entre 1964 y1969. Curso estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela, destacándose como dirigente estudiantil como presidente del Centro de Estudiantes de Derecho.
En 1928 era presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela cuando se celebró la semana del estudiante, evento que termino en una importante protesta contra el régimen de Juan Vicente Gómez. Fue hecho prisionero y enviado al Castillo Libertador.
Durante su exilio en Colombia fundo con Rómulo Betancourt la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) y firmo el Plan de Barranquilla en 1931. Raúl Leoni fue electo presidente de la República el 2 de marzo de 1964 hasta el 2 de marzo de 1969. Su gobierno de caracterizo por la represión a los sectores de la izquierda progresista venezolana.
26 de abril de 1928: Natalicio de Cleto Rojas
En Casanay, municipio Andrés Ely Blanco, estado Sucre nace Cleto Rojas, uno de los pintores más reconocidos del país, desde mediados del siglo XX. En sus pinturas no hubo espacio para la tristeza ni el dolor, todas develan alegría, imaginación y sueños de Felicidad. También se ocupó de pintar a sus héroes de la patria soberana Bolívar y Sucre.
26 de abril de 1986: Explosión en el reactor N0 4 de la Central de Chernóbil
Esta explosión ocurrida el 26 de abril de 1986 se considera la peor catástrofe en la historia nuclear de la extinta Unión Soviética. El desastre ambiental no tiene precedentes en la historia, dado la radiactividad generada, según 200 veces más que las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Todo indica que en el transcurso de los 10 años siguientes pereció un aproximado de 30.000 personas.
26 de abril de 1999: Creación de la UNEFA
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez crea la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)
26 de abril de 2005: fallecimiento de Augusto Roa Bastos
Reconocido novelista y cuentista popular, natural de Asunción, Paraguay, fallece el 26 de abril de 2005 en la ciudad que le vio nacer. Se le valora como el escritor más importante de su país y de Latinoamérica. Entre sus novelas, la más conocida es “Yo el Supremo”, la cual devela la crítica situación de los países que vivieron dictaduras militares. En 1989, recibe de manos de la monarquía y gobierno español el Premio Cervantes.
NAM/Redacción
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK