Noticias Col
viernes, 04 de abril del 2025
Noticias Col

Un estudio asegura que el apoyo emocional que ofrecen los perros a las personas hace que los prefieran a ellos en lugar de tener hijos

Los perros pueden desempeñar papeles importantes en la vida de los humanos, no solo como animales sino también como compañeros sociales.

En algunos países, la cantidad de perros ha aumentado tanto que ya supera el número de niños.

Si bien la importancia emocional de los perros está aumentando claramente en todo el mundo, aún no se sabe con certeza si las personas optan por tener perros en lugar de tener hijos o si otros factores impulsan esta tendencia.

La profesora Enikő Kubinyi, jefa del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) en Hungría, ha propuesto una teoría innovadora en una de las revistas de psicología más importantes del mundo.

Según Kubinyi, existe una conexión entre la tenencia de perros y la disminución de la natalidad, aunque no de la forma en que podríamos pensar.

Son miembros de la familia

Mucha gente considera a sus perros como miembros de la familia, e incluso algunos los priorizan sobre las relaciones humanas.

Mientras que el número de perros aumenta, las tasas de fertilidad humana disminuyen.

En una encuesta húngara, el 19% de las personas sin hijos y el 10% de los padres valoraban a su perro, al menos parcialmente, más que a cualquier ser humano.

La teoría de Kubinyi, publicada en Current Directions in Psychological Science, busca explicar por qué algunas personas dicen que los perros son los nuevos niños, mientras que otros consideran esta idea indignante.

Opiniones divididas

El papa Francisco, por ejemplo, ha calificado de egoísta que las personas sin hijos mimen a sus mascotas.

Algunos estudios sugieren que los dueños de perros tienen una visión más negativa de la maternidad.

Mientras que, las madres con perros consideran la crianza más pesada, lo que podría reducir su disposición a tener más hijos.

En algunos casos, los perros pueden incluso perjudicar las relaciones románticas.

El argumento contrario es que tener un perro podría, de hecho, aumentar las tasas de fertilidad humana.

Kubinyi, expresa que “las familias con hijos son más propensas a tener perros, y algunas parejas ven a su mascota como un ‘niño de práctica’, un paso preparatorio para formar una familia”.

Un complemento familiar

Las mujeres también tienden a encontrar más atractivos a los hombres con perros, lo que podría aumentar las posibilidades de paternidad.

Según esta perspectiva, tener un perro no reemplaza la crianza, sino que la complementa o la precede.

Los perros también pueden actuar como una especie de «pegamento social«, facilitando las relaciones humanas; por ejemplo, pasear al perro aumenta las oportunidades de interacción social.

Por lo tanto, los perros pueden desempeñar un papel importante en la creación de redes sociales entre las personas.

Sin embargo, ciertos problemas de comportamiento canino (como la agresividad o los ladridos excesivos) pueden complicar las interacciones sociales, especialmente si el dueño depende únicamente de su perro para su apoyo emocional.  

Necesidad de apoyo social

El instinto de cuidado y la necesidad de apoyo social están genéticamente codificados en el comportamiento humano.

Para Kubinyi, “estos impulsos se han desplazado hacia los animales de compañía porque las relaciones humanas a menudo se ven dañadas o inexistentes”.  

Por ejemplo, casi el 90% de los adultos húngaros no dedica ni una hora a la semana al cuidado de niños pequeños.

Esto a pesar de que los humanos evolucionaron para participar en la llamada crianza cooperativa, donde las tareas de cuidado infantil se compartían dentro de la comunidad.

Sin embargo, en las sociedades modernas, estas redes de apoyo se han desintegrado.

Compañeros importantes

Algunas personas han experimentado dolor emocional en las relaciones humanas, y los perros les brindan consuelo y amor incondicional.

Nuestra cultura actual fomenta la extensión de los instintos de cuidado hacia los perros.

Los memes humorísticos reflejan esta tendencia, los negocios de cuidado de mascotas están en auge y los dueños se refieren cada vez más a sí mismos como la “mamá o el papá” de su perro.

Por lo tanto, los perros pueden convertirse en los compañeros más importantes para muchas personas ante la falta de relaciones humanas que los acepten y los apoyen.

Un rol para el cual sus rasgos de pensamiento y comportamiento, moldeados a lo largo de la vida junto a los humanos, los hacen especialmente aptos.

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?