Noticias Col
martes, 01 de abril del 2025
Noticias Col

La dieta más eficaz para un envejecimiento saludable, según Harvard

Investigadores analizaron los hábitos alimentarios de más de 100.000 personas a lo largo de tres décadas y concluyeron que ciertos modelos nutricionales duplican las probabilidades de llegar a los 70 años con buena salud.

Una dieta resultó ser la clara ganadora en un estudio de 30 años en el que participaron más de 105.000 hombres y mujeres y ocho dietas, informaron investigadores en la revista Nature Medicine.

Las personas cuyo patrón alimentario se apegaba más al Índice de Alimentación Saludable Alternativa en la mediana edad tenían mayores probabilidades de tener buena salud en sus 70 años, dicen los investigadores.

Los resultados muestran que aquellos con la puntuación AHEI más alta tenían un 86% más de probabilidades de envejecer de manera saludable a los 70 años y una probabilidad 2,2 veces mayor de estar sanos a los 75 años.

La AHEI se centra en una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y grasas saludables, y baja en carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, sodio y cereales refinados, dijeron los investigadores.

«Nuestros hallazgos sugieren que los patrones dietéticos ricos en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos saludables de origen animal”, dijo Marta Guasch-Ferré, profesora asociada de salud pública en la Universidad de Copenhague

Lo que dice la universidad

Los investigadores de Harvard crearon el AHEI en 2002 como una alternativa al Índice de Alimentación Saludable del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que mide en qué medida las dietas de las personas se ajustan a las Pautas Dietéticas Federales para los Estadounidenses.

Ambos índices son similares, pero el AHEI está más orientado a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, dice Harvard.

Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron cuestionarios sobre dieta completados regularmente por profesionales de la salud que participaban en dos estudios médicos a largo plazo.

«Estudios anteriores han investigado los patrones dietéticos en el contexto de enfermedades específicas o de cuánto tiempo vive la gente», dijo en un comunicado de prensa el coinvestigador principal Frank Hu , presidente de nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

«Nuestro enfoque es multifacético y se pregunta: ¿cómo influye la dieta en la capacidad de las personas para vivir de forma independiente y disfrutar de una buena calidad de vida a medida que envejecen?», añadió Hu.

Cómo realizaron el estudio

Durante 30 años de seguimiento, casi 9800 participantes (más del 9 %) envejecieron de forma saludable, según los investigadores. Llegaron a los 70 años sin enfermedades crónicas graves y con su salud cognitiva, física y mental intacta.

Los investigadores descubrieron que seguir cualquiera de los patrones de dieta saludables estaba vinculado con un envejecimiento saludable en general, incluido el mantenimiento de una mejor salud cognitiva, física y mental.

Sin embargo, el AHEI demostró ser la dieta saludable líder, seguida del Índice de Dieta de Salud Planetaria.

Esta dieta considera tanto la salud humana como la ambiental, priorizando los alimentos de origen vegetal y minimizando los productos animales, según los investigadores.

En concreto, el AHEI tuvo la asociación más fuerte con una mejor salud física y mental en la vejez, mientras que el PHDI tuvo la asociación más fuerte con una mejor salud cognitiva, dice el estudio.

Los resultados muestran que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados ​​–en particular carne procesada y bebidas azucaradas o dietéticas– se asoció con menores probabilidades de un envejecimiento saludable.

«Nuestros hallazgos también muestran que no existe una dieta única para todos. Las dietas saludables se pueden adaptar para satisfacer las necesidades y preferencias individuales», afirmó en un comunicado de prensa la autora principal, Anne-Julie Tessier , profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Montreal.

La universidad recomienda

Aproximadamente cinco porciones de verduras al día, incluyendo porciones adicionales de verduras de hoja verde que pueden reducir el riesgo de diabetes. Evite las papas fritas.

Aproximadamente cuatro porciones diarias de fruta, que pueden proteger contra enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

Alrededor de cinco a seis porciones al día de cereales integrales, que pueden prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer de colon.

Una porción diaria de frutos secos, legumbres o tofu, que añade proteínas a la dieta y podría ayudar a proteger contra la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Al menos una porción de pescado por semana, que aporta ácidos grasos buenos para el cerebro y el cuerpo.

Grasas insaturadas saludables como el aceite de oliva, el aceite de canola, el aceite de maní o el aceite de cártamo en la cocina, reemplazándolas siempre que sea posible por grasas saturadas como la mantequilla o la manteca de cerdo.

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?