La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración detuvo todos los procesos de beneficios para migrantes, incluyendo los de Nicaragua, Cuba y Haití
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ordenó la puesta en pausa de beneficios asociados a varios programas humanitarios para migrantes de su predecesor Joe Biden, incluido uno para nacionales de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, confirmó a la AFP el Departamento de Seguridad Interior (DHS).
“Se trata de una suspensión administrativa de todas las solicitudes de beneficios pendientes ante el USCIS”, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, informó a la AFP un portavoz que pidió permanecer en el anonimato.
Implica una “pausa administrativa” en toda la agencia (que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional -DHS-) de “todas las solicitudes de beneficios pendientes” presentadas por inmigrantes que fueron autorizados para entrar a Estados Unidos.
Afecta a los trámites iniciados por migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma legal tras acogerse a programas impulsados por el expresidente demócrata.
De acuerdo con la orden de USCIS, ningún funcionario o empleado de la agencia podrá procesar o autorizar ninguna solicitud para estos programas ni ningún otro beneficio, tal como por ejemplo ajuste de estatus por petición familiar, ajuste de estatus por petición laboral, asilo, TPS o permiso de trabajo.
La pausa afecta a los beneficiarios de Unidos por Ucrania, un plan puesto en marcha para ucranianos que huyeron de la guerra en su país.
También al programa humanitario “para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos” conocido como CHNV, por las iniciales de los países, y al permiso de reunificación familiar o FRP, precisó el portavoz.
La suspensión administrativa estará en vigor hasta “que se completen investigaciones adicionales para identificar cualquier fraude, seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional”, añadió la fuente.
El presidente Donald Trump aplica una política de mano dura contra la migración ilegal, que incluye redadas en varias ciudades y expulsiones de migrantes en situación irregular a distintos países e incluso a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.
El magnate republicano prioriza, según él, a aquellos con antecedentes penales o bajo órdenes de expulsión.
El 20 de enero, cuando regresó a la Casa Blanca tras un primer mandato de 2017 a 2021, Trump firmó una salva de decretos para tumbar la política migratoria de Biden.
En octubre de 2022, el gobierno del expresidente demócrata otorgó un permiso para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente, siempre que superaran una investigación sobre sus antecedentes penales, tuvieran a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estuvieran vacunados.
En enero de 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.
Ese mismo año se lanzaron procesos de permisos de permanencia temporal para la reunificación familiar (FRP) a los que se pudieron acoger ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba y Haití.
impactove
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp