Noticias Col
martes, 04 de febrero del 2025
Noticias Col

ZULIA | Estos son los Héroes de la Salud que Representan con orgullo la Zulianidad

En el marco de la celebración del Día de la Zulianidad, es importante destacar a las figuras más representativas de la salud en la historia del Zulia. Estos médicos visionarios no solo transformaron el campo de la medicina en la región, sino que también se erigieron como pilares fundamentales del progreso y la identidad zuliana. Su dedicación y legado los convierten en rostros inconfundibles de la historia.

Por su parte, el Secretario de Salud, Diego Muñoz exaltó la trayectoria y el profesionalismo del personal de salud zuliano para el desarrollo de este estado.

“Para celebrar la Zulianidad destacamos la participación protagónica de numerosos profesionales de la medicina que han enaltecido el nombre del Zulia”, comentó.

Asimismo, el Secretario de Salud especificó que entre los héroes de la salud relevantes en la historia del Zulia están Humberto Fernández Morán, Francisco Eugenio Bustamante, Rafael Belloso, Urdantea Áñez, Adolfo D’Empaire y Manuel Noriega Trigo.

Humberto Fernández Morán

En el caso del Dr. Humberto Fernández Morán nació en Maracaibo, el Dr. Humberto Fernández Morán fue uno de los científicos venezolanos más relevantes a nivel mundial. Inventó el bisturí de diamante, una herramienta clave en la cirugía y la investigación biomédica, y realizó importantes avances en la microscopía electrónica. Su trabajo colocó al Zulia en el mapa de la ciencia global, demostrando que el talento zuliano no tiene límites.

Dr. Francisco Eugenio Bustamante

Conocido como uno de los precursores de la medicina en el Zulia, el Dr. Francisco Eugenio Bustamante dedicó su vida a la enseñanza y la práctica médica. Fue un líder en la promoción de la salud pública y un defensor de la educación médica de calidad. En su honor, el principal hospital pediátrico del estado lleva su nombre, perpetuando su legado de atención y cuidado.

Dr. Manuel Noriega Trigo

Figura central en la medicina clínica y hospitalaria, el Dr. Manuel Noriega Trigo fue un pionero en la organización del sistema de salud regional. Su visión y liderazgo contribuyeron al desarrollo de hospitales y centros de atención en el Zulia, estableciendo bases sólidas para un sistema de salud accesible y eficiente. Su nombre está inmortalizado en uno de los hospitales más importantes del estado.

Dr. Urdaneta Añez
Reconocido por su compromiso con la salud comunitaria, el Dr. Urdaneta Añez fue un defensor de la medicina preventiva y un incansable trabajador en zonas rurales del Zulia. Su dedicación a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables le valió el respeto y la admiración de todo el estado

Dr. Rafael Belloso Chacín

Un referente en la formación médica y el desarrollo de la educación superior en el Zulia, el Dr. Rafael Belloso Chacín dedicó su vida a la docencia y a la investigación. Como promotor de programas de salud pública y defensor del acceso a la educación, su impacto en la sociedad zuliana ha sido profundo y ha logrado transcurrir en el pasar del tiempo.

Adolfo D’Empaire

Fue cirujano, partero y pediatra. El 20 de octubre de 1923 realizó en Maracaibo la primera colecistectomía por perforación de vesícula biliar debido a salmonelosis.
Además, fundó la Cruz Roja Venezolana, sección Zulia, ejerciendo así el cargo de presidente en repetidas ocasiones.

Un Legado que Define la zulianidad

La historia del Zulia está marcada por hombres y mujeres que, con su visión y entrega, han dejado huellas imborrables. En el área de la salud, estos doctores son ejemplo de lo que significa ser zuliano: compromiso, pasión y excelencia. Sus contribuciones han transformado vidas y continúan inspirando a nuevas generaciones de profesionales.

“Cada uno de estos personajes desde su espacio ha hecho contribuciones para el desarrollo de la salud pública en la región. Lo que ha permitido constituir en el Zulia, la capital científica de Venezuela”, aseguró el secretario de Salud, el Dr. Diego Muñoz

En este Día de la Zulianidad, los ciudadanos reflexionamos sobre su legado, con la intención de seguir promoviendo valores de solidaridad y esfuerzo que han definido nuestra identidad como pueblo.

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?