Noticias Col
miércoles, 05 de febrero del 2025
Noticias Col

Inicia en Caracas Plan Nacional de Formación por la Transformación Social

Este miércoles fue instalado en Caracas el Plan Nacional de Formación por la Transformación Social, dirigido a los equipos territoriales de las Grandes Misiones de Nueva Generación de todo el país.

El vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, ofreció unas reflexiones y directrices a los participantes, quienes tienen la responsabilidad de llevar esta formación a sus respectivos terrotorios.

En este sentido, Rodríguez llamó a consolidar la democracia participativa y protagónica en las comunidades, para así lograr que el pueblo sea realmente quien ejerza el gobierno, tal como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro.

“Deben consolidar la transformación del Estado, dando así cumplimiento a la tarea que nos dio el presidente Nicolás Maduro en esta nueva etapa, que yo llamo de la esperanza y el renacer, a través del Plan de 7 Transformaciones (7T)”, dijo desde la Escuela Venezolana de Planificación, en La Rinconada.

Cabe destacar que en cada comuna y circuito comunal del país debe existir un equipo liderado por un representante de cada gran misión y otras diez personas como mínimo, quienes tienen la tarea de priorizar las necesidades sociales para organizar su atención oportuna.

Las seis misiones de nueva generación son: Venezuela Joven, Venezuela Mujer, Abuelos y Abuelas de la Patria, Ciencia y Tecnología, Igualdad y Justicia Social, y Viva Venezuela mi Patria Querida.

Fuerza orgánica y territorial

Rodríguez explicó que las Grandes Misiones de Nueva Generación vienen a darle fuerza orgánica y territorial a las principales políticas de Estado. “Recogen todas las misiones, que es una forma de repensar todo lo que se nos había dispersado”, exclamó.

Insistió en que estos equipos, llamados a ser “la vanguardia de la nueva política social” del Gobierno Bolivariano, no son para “desmontar el Estado”, sino para transformarlo de acuerdo a “esta nueva estapa que estamos viviendo”.

“Hay que tratar de que estos equipos no sean la burocracia. Estos equipos deben llegar a la comuna o deben organizarse en la comuna, tributar a lo comunal con la fuerza social que existe en la comuna. Los ministerios deben reconocer esa fuerza, al pueblo organizado y aceptarlo como su contraparte en el territorio. Les pido mucha ayuda porque la inercia de la burocracia es muy fuerte y tenemos que irla desbaratando”, acentuó.

Este taller se realiza hasta el 25 de enero con la participación de más de 400 formadores de todo el país. Trabajarán áreas de conocimiento como sistematización de experiencias, gestión social, economía comunal y productiva, entre otras.

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?