Noticias Col
martes, 04 de febrero del 2025
Noticias Col

DONALD TRUMP RETORNA a la CASA BLANCA dispuesto a arrasar con la era BIDEN: lo que se espera de este nuevo período

En esta nueva etapa, Trump retorna con el control del partido Republicano y empeñado en devolver “la majestad a las instituciones estadounidenses”

Donald Trump está de regreso a la Casa Blanca, luego de superar dos juicios políticos, múltiples acusaciones penales y dos intentos de asesinato.

A sus 78 años, Trump será juramentado por segunda vez para ocupar el cargo como el 47.º presidente de Estados Unidos, en una ceremonia histórica que coincide con un momento de control unificado del Partido Republicano en Washington.

En sus numerosos discursos previos a esta fecha, ha repetido lo que dijo en su campaña: planea avanzar rápidamente en la implementación de una agenda diseñada para reformar las instituciones del país y para ello espera arrasar con las políticas establecidas por el saliente Joe Biden.

La ceremonia

La ceremonia de investidura se realizará a mediodía en el Capitolio, en un contexto climático inusual. Debido al intenso frío, la juramentación fue trasladada al interior de la Rotonda del Capitolio, algo que no ocurría desde hace 40 años.

En lugar del tradicional desfile inaugural, los organizadores han optado por un evento en un recinto cerrado en el centro de la ciudad. Miles de simpatizantes de Trump, que habían llegado a la capital para presenciar la ceremonia desde el Mall Nacional, deberán buscar alternativas para seguir las festividades.

En aquel entonces, se negó a reconocer su derrota y fue acusado de incitar un ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando sus seguidores intentaron interrumpir la certificación de los resultados electorales.

Sin embargo, Trump logró mantener su influencia sobre el Partido Republicano y utilizar el descontento de los votantes con la inflación y la inmigración ilegal para recuperar el poder.

Será el primer presidente en asumir el cargo tras haber sido condenado por un delito grave, relacionado con la falsificación de registros comerciales en un caso de pagos por silencio.

Entre los asistentes a los eventos inaugurales se encuentran figuras destacadas como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes han contribuido financieramente a las festividades.

También estará presente el director de TikTok, una aplicación que Trump planea rehabilitar tras haber sido clasificada como un riesgo de seguridad nacional bajo la administración Biden.

Trump comenzará el lunes con un servicio religioso en la Iglesia Episcopal de San Juan, acompañado por su esposa Melania Trump.

Posteriormente, los Trump se reunirán con el presidente saliente Joe Biden y la primera dama Jill Biden para una reunión simbólica en la Casa Blanca, antes de dirigirse juntos al Capitolio para la ceremonia.

La juramentación


La juramentación incluirá la participación del vicepresidente electo, JD Vance, quien tomará el juramento en una biblia heredada de su bisabuela.

Trump, por su parte, usará una biblia familiar y la misma utilizada por Abraham Lincoln en su investidura de 1861.

La ceremonia será oficiada por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.

Lo que viene


Trump, en un discurso previo, prometió “un nuevo día de fuerza, prosperidad, dignidad y orgullo estadounidenses”.

Su administración ya ha preparado un paquete inicial de órdenes ejecutivas que firmará tras asumir el cargo.

Estas medidas incluyen la reactivación de deportaciones, el impulso al desarrollo de combustibles fósiles y la eliminación de protecciones laborales para empleados del gobierno federal.

La investidura de Trump representa un retorno político sin igual en la historia del país.

Hace cuatro años, perdió la reelección en medio de una crisis económica causada por la pandemia de COVID-19.

Primeras órdenes ejecutivas y otras medidas

Medidas migratorias


La política migratoria se posiciona como una de las prioridades del nuevo mandato de Trump. Según ABC News, el presidente electo ha prometido implementar el “mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos”, con el objetivo de expulsar a millones de migrantes que residen en el país sin autorización legal. Para ello, planea declarar una emergencia nacional y recurrir al apoyo del ejército estadounidense.

En un mitin celebrado en el Madison Square Garden durante los últimos días de la campaña, Trump afirmó: “Rescataremos cada ciudad y pueblo que ha sido invadido y conquistado, y pondremos a estos criminales en la cárcel antes de expulsarlos de nuestro país lo más rápido posible”. Tom Homan, designado como el nuevo “zar de la frontera”, aseguró que esta operación será la más grande jamás vista en el país.

Además, Trump ha reiterado su intención de cerrar la frontera sur desde el primer día de su mandato. Según Stephen Miller, quien ocupará el cargo de subjefe de personal para políticas, las órdenes ejecutivas relacionadas con la deportación masiva y el cierre de la frontera se firmarán “a la velocidad de la luz”.

Fin del derecho a la ciudadanía por nacimiento


Otra de las medidas migratorias anunciadas por Trump es la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, establecido en la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos.

Según ABC News, el presidente electo planea firmar una orden ejecutiva que requerirá que al menos uno de los padres sea ciudadano o residente legal para que un niño nacido en territorio estadounidense obtenga la ciudadanía. Sin embargo, esta propuesta enfrenta importantes desafíos legales, ya que contradice el texto constitucional.

Indultos por el ataque al Capitolio


Trump también ha prometido indultar a algunos de los condenados por su participación en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021. Según ABC News, el presidente electo considera que muchos de ellos están “injustamente encarcelados”.

Aunque no se comprometió a indultar a todos los involucrados, afirmó que revisará cada caso individualmente. Hasta la fecha, más de 1.580 personas han sido acusadas penalmente en relación con este evento, y más de 1.000 han aceptado su culpabilidad.

Aranceles a México y Canadá


En el ámbito económico, Trump planea imponer un arancel del 25% a todos los productos importados desde México y Canadá. Según publicó en su red social Truth Social, esta medida permanecerá vigente hasta que ambos países tomen medidas para detener el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y la inmigración irregular hacia Estados Unidos.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que cualquier arancel será respondido con medidas similares, mientras que funcionarios canadienses reafirmaron su compromiso con la seguridad fronteriza.

Fin de la guerra entre Rusia y Ucrania


En el ámbito internacional, Trump ha asegurado que pondrá fin al conflicto entre Rusia y Ucrania en un plazo de 24 horas. Aunque no ha detallado cómo lograría este objetivo, ha evitado posicionarse claramente a favor de alguno de los bandos. Según CBS News, su enviado especial para Ucrania y Rusia, el teniente general retirado Keith Kellogg, ha señalado que espera que la guerra termine en un plazo de 100 días.

Reversión de políticas climáticas y energéticas


Trump también prometió desmantelar las políticas climáticas de la administración Biden, a las que se refiere como “atrocidades del Nuevo Acuerdo Verde”.

Según NBC News, el mandatario planea cortar los fondos destinados a las disposiciones climáticas de la Ley de Reducción de la Inflación y eliminar regulaciones que promueven el uso de vehículos eléctricos. Aunque el “Nuevo Acuerdo Verde” nunca fue aprobado como ley, Trump utiliza este término para criticar las iniciativas ambientales de los demócratas.

Cambios en la estructura del gobierno federal


Entre las reformas estructurales que Trump planea implementar se encuentra la reinstauración de la política “Schedule F”, que permitiría reclasificar miles de empleos en el servicio civil federal, facilitando la contratación de personas alineadas con su agenda. Según NBC News, esta medida busca garantizar que las políticas de su administración se implementen sin resistencia dentro del aparato gubernamental.

Visas y derechos de las personas transgéneros


En un giro inesperado, Trump propuso otorgar tarjetas de residencia permanente a los estudiantes extranjeros que se gradúen en universidades estadounidenses, incluidas las de nivel técnico. Según ABC News, esta medida busca retener talento en áreas clave como la tecnología y la ingeniería.

Por otro lado, Trump prometió reinstaurar la prohibición del servicio militar para personas transgénero, una política que implementó en 2017 y que fue revertida por el presidente Joe Biden en 2021. Además, planea firmar órdenes ejecutivas para restringir la participación de personas transgénero en deportes femeninos y prohibir procedimientos médicos relacionados con la transición de género en menores de edad.

Con información de agencias y CNN

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?