Noticias Col
martes, 04 de febrero del 2025
Noticias Col

Llegan más desplazados a Venezuela: el Ejército de Colombia refuerza con 300 hombres para neutralizar la violencia en el Catatumbo

Gran parte de los desplazados llegan a los municipios fronterizos Jesús María Semprúm y García de Hevia

Decenas de familias colombianas se desplazan hacia la frontera de Venezuela entre Táchira y Zulia, debido a la violencia y enfrentamientos internos entre grupos armados que se registran en la región del Catatumbo.

Medios y portales informativos del país vecino han publicado videos en redes sociales en los que se puede cómo las familias, con sus enceres encima, han ido dejando sus hogares, debido a los enfrentamientos violentos entre las guerrillas del ELN y las FARC.

En Venezuela ocurre lo mismo, especialmente en las entidades fronterizas.

Se ha conocido que, ante la creciente llegada de personas, el alcalde de Casigua-El Cubo, Darío Díaz, habilitó un estadio de fútbol para acoger a los afectados.

Organismos de seguridad de Zulia y Mérida, junto con el personal de la ONU y ACNUR, brindan apoyo en el proceso de recepción de los desplazados, quienes, en algunos casos, optan por continuar su camino hacia otros municipios venezolanos como Machiques, Rosario de Perijá y Maracaibo.

Otros, especialmente venezolanos que trabajaban en Tibú, han decidido regresar a sus hogares en Santa Bárbara del Zulia y otras regiones, reseña el portal La Verdad.

El alcalde de Tibú, Richard Claro Durán, expresó su frustración ante los enfrentamientos y el derramamiento de sangre que afectan a la comunidad.


Operativo especial

En este sentido, el gobierno venezolano activó una operación especial para atender a las localidades del Zuia y Táchira que se ven afectadas por la llegada de los desplazados.

«Venezuela, fiel a su compromiso de hermandad y solidaridad con el pueblo y gobierno colombianos, siempre estará dispuesta a prestar el apoyo humanitario requerido a la población recurrentemente afectada por el flagelo de la guerra en el hermano país», publicó más temprano vía Telegram el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil.

Agradece apoyo

Por su parte, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, agradeció el apoyo del gobierno venezolano.

“Por llamadas y chats de los mismos pobladores, está en curso desplazamiento desde el Catatumbo hacia el Táchira, municipio Casigua El Cubo y otros. Gracias Venezuela por acogerlos. Esta guerra no hay que pararla, hay es que acabarla”, afirmó el embajador en su cuenta en X.

Mientras que, el Ejército de Colombia anunció el desplazamiento de decenas de efectivos en la zona, “con el objetivo de reforzar su capacidad ofensiva y neutralizar los actos de violencia perpetrados por el ELN y las disidencias de las Farc, responsables de la creciente inseguridad en la zona”.

El general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército, explicó que este despliegue busca contrarrestar las confrontaciones entre el grupo armado organizado residual de la estructura 33 y el ELN, que han afectado gravemente a las comunidades locales.

“Fortalecimos las capacidades de las bases para neutralizar estos enfrentamientos, que están generando víctimas y poniendo en riesgo la vida de la población”, afirmó el general Rodríguez.

La decisión coincide con el anuncio del presidente Gustavo Petro de romper los diálogos con el ELN, calificando como “crímenes de guerra” los recientes asesinatos de civiles y firmantes de paz atribuidos a esta organización en el Catatumbo.

impactove

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?