Noticias Col
martes, 04 de febrero del 2025
Noticias Col

ZULIA | El Clezulia marca la pauta en la lucha contra la depresión

Como todos los 13 de enero de cada año se celebra El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, fecha que tiene como objetivo concientizar y educar a la población sobre la importancia de prevenir esta enfermedad y buscar ayuda profesional.

En aras de unirse a esta conmemoración y ser parte fundamental en el cuidado integral de los ciudadanos, el Consejo Legislativo del estado Zulia (Clezulia), guiado por el parlamentario José Leonardo Caldera, se ha convertido en un valioso promotor de la Ley de Salud Mental en la región, convirtiéndose en una institución que trabaja en todo lo concerniente a esta problemática que según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 300 millones de personas sufren de depresión, siendo la segunda causa de inhabilitación laboral en todo el mundo.

«La depresión es una enfermedad, más no es una decisión, absolutamente nadie decide estar deprimido», expresó el legislador Caldera, destacando la importancia de reconocer cuales son sus principales síntomas para poder pedir ayuda sin miedo y sin temores, ya que es lo más idóneo para abordar este trastorno mental que afecta al ser humano sin distingo de edades.

«Tristeza, apatía, baja autoestima y trastornos del sueño, son algunos de los síntomas que podría presentar la persona cuando sufre de depresión, es por eso que desde este ente legislativo, le hacemos el llamado a todos los zulianos a dejar a un lado los tabú y buscar ayuda profesional certificada tanto de un psicólogo o un psiquiatra en caso de requerirlo, para asi fortalecer y buscarle soluciones a las vicisitudes que podrían presentar en cuanto a su salud mental», resaltó Caldera.

Cabe destacar, que el año 2024 para el parlamento zuliano resultó ser un tiempo donde se trabajó con énfasis en este tema de tanta importancia, dónde además de haber aprobado la primera Ley de Salud Mental a nivel regional, se dictaron charlas de atención en primeros auxilios psicológicos, tanto a los cuerpos policiales, bomberos, protección civil y otras instituciones con el objetivo de reivindicar y dignificar el acceso a este tipo de salud en el estado Zulia.

Finalmente, el legislador resaltó que en el pasado año, se atendieron más de 300 consultas en el servicio de psicología del Consejo Legislativo, atendiendo no solo al personal sino también al público en general, teniendo como propósito seguir siendo ejemplo de avances en materia de dignificación y atención primordial en el cuidado de la salud mental.

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?