Noticias Col
martes, 04 de febrero del 2025
Noticias Col

MUNICIPIO MARACAIBO | Maracaibo consolida la cosecha de maní con 10.400 kilos producidos en 2024

Los agricultores de Maracaibo cosecharon 10.400 kilos de maní en 2024, y garantizan para este 2025 la continuidad del cultivo del rubro, que consolidó su siembra al oeste de la capital zuliana.

El Instituto para la Agricultura Urbana y Periurbana de Maracaibo (Ipaupma) realizó el acompañamiento necesario junto a los productores que, con la última extracción del año o saque, “consolidaron la cosecha anual con 10.400 kilos de maní producidos en la zona oeste de la ciudad”, aseguró Nelson Portillo, director del ente municipal agrícola.

Los productores consideran que 2024 fue el año del despegue. Foto: Ipaupma

Saques a granel

Concebido como un esfuerzo colectivo, los productores de la Maracaibo campesina lograron, según sus estándares, exitosos saques de un producto común, pero que pocos sabían de su rentabilidad en el entorno rural de la capital del estado Zulia.

Portillo informó que los productores ya están listos para iniciar la siembra del maní, con el firme propósito de superar las cifras de un primer año de trabajo, considerado como alentador. Las parroquias Antonio Borjas Romero, San Isidro y Venancio Pulgar, ubicadas al oeste de Maracaibo, consolidan con estas plantaciones la profunda vocación agroproductiva de la zona.

“A la última cosecha, donde se promediaron 1.200 kilos extraídos en una hectárea y media, se le sumaron los siete saques de 2024 realizados en los sectores Rafael Urdaneta, con 1.800 kilos; La Retirada I, con 2.200 kilos y El Caimito, con 600 kilos”, mencionó.

A estos se les sumaron “las cosechas de El Polvorín con 2.800 kilos y la Retirada 4 con 1.800 kilos de maní cosechado”, detalló el funcionario municipal.

Alternativa oportuna

En el año 2023, la Alcaldía de Maracaibo mostró el proyecto en la Expo Fedecámaras 2023, lo cual llamó la atención de grupos empresariales, que vieron una oportunidad al vuelo.

Portillo describió el momento: “Lo llevamos con la intención de que la gente probara y fue un éxito nacional, porque empresarios de todo el país tuvieron la oportunidad de comer nuestros frutos secos y la gente, asombrada, se fue con el sabor del maní maracaibero”.

Luego de esa experiencia, llegaron los incentivos al productor. Para los técnicos del Instituto para la Agricultura Urbana y Periurbana de Maracaibo, este cultivo “tiene todo el potencial para convertirse en la segunda economía del municipio”, aseguró el director del ente agrario.

“El sueño del maní nació de la necesidad de motivar a los productores, quienes enfrentaron el desánimo debido a que los cultivos tradicionales ya no generan suficientes ingresos para sus familias”, indicó.

Refirió que el programa de producción de maní, un cultivo no tradicional en la ciudad, “trae beneficios como la regeneración del suelo y la incorporación de las familias de la zona en la comercialización. Ante el otorgamiento de microcréditos por parte de la municipalidad se ha impulsado la siembra, demostrada en números pues “tenemos el potencial de 1.200 y 1.400 kilos por hectárea de rendimiento”, dijo Portillo.

Reinaldo Percha, agricultor y emprendedor, explicó que tener financiamiento es una herramienta valiosa para mejorar la producción. Dijo que, en comparación con otros cultivos como la yuca, que requiere 10 meses para madurar, el maní solo necesita cuatro meses.

“Esto me permite sembrar maní dos veces al año, aumentando el rendimiento y generando ingresos más frecuentes”, manifestó el productor.

Avances técnicos

Los productores de maní de la Maracaibo agrícola ven con optimismo el año 2025 que apenas inicia.

En el periodo que culminó el 28 de diciembre con el último saque, el Instituto Municipal de Gestión Agrícola apoyó la adquisición de un tractor de 80 caballos de fuerza y de dos rotocultores, en alianza con organismos multilaterales.

“Ambos equipos están a la disposición de nuestros productores, para comenzar los trabajos de mecanización y mantenimiento de los lotes de terrenos de la zona oeste de Maracaibo a un costo menor que del mercado particular”, recordó Portillo.

Señaló que “Maracaibo posee un potencial de 245 kilómetros cuadrados de superficie con suelos óptimos de alta calidad con PH de 5.5, 6 y 6.5 para producir una gran cantidad de rubros”.

Informó que cuenta con suelos excepcionales “para los tipos de cultivo que venimos desarrollando. A la fecha hemos realizado ocho ensayos maniseros y de cultivos asociados”.

La universidad y sus aportes

La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, Ana María Colina, informó que LUZ ha aportado investigaciones y estudiantes a la experiencia.

Concluye que “el maní es un fruto que contiene hidratos de carbono, proteínas (33%) y vitaminas del complejo B, como la B6 y especialmente niacina o vitamina B3, que ayuda a equilibrar el sistema nervioso”.

Además, expone que “complementa el valor proteico de los cereales y con él se obtiene una proteína de alto valor biológico”.

Maní para 2025

Tras los éxitos alcanzados, 150 productores se incorporaron al cultivo del fruto seco para recibir capacitación en manejo de suelo, de semillas, de fertilizantes; manejo integral de plagas y de enfermedades, preparación de cosechas, almacenamiento y contabilidad agrícola.

Y no es para menos, pues en el primer año de trabajo, los sembradores de maní han participado en 50 ferias alimentarias, donde rompieron el saco pues fueron comercializadas sus cosechas, entre todos los vecinos de las 18 parroquias de Maracaibo.

Datos

245 km de suelos. Maracaibo posee un potencial de superficie con suelos de alta calidad para este rubro.

Entre 1.200 y 1.400 kg. Es el potencial de rendimiento que han logrado los productores por hectárea.

La meta de 2025. 150 productores se han incorporado al cultivo del fruto seco para recibir capacitación.

NAM/UN

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?