Noticias Col
miércoles, 05 de febrero del 2025
Noticias Col

Datos Curiosos Sobre La Virgen De Guadalupe

La Virgen de Guadalupe, Emperatriz de América, congregó en su fiesta a más de 12 millones de católicos de todo el mundo. Aquí queremos agradecer a todos los que oraron la Novena con nosotros y contarles algunos datos que quizá, no conocían de Nuestra Señora de Guadalupe.

Las estrellas en la Imagen son astronómicamente precisas

En 1983, el Dr. Juan Homero Hernández y el P. Mario Rojas Sánchez, descubrieron que las estrellas en la Imagen correspondían precisamente a las constelaciones del cielo inverna del 12 de Diciembre de 1531, el día que se apareció a Juan Diego. Corona Borealis, que significa “la corona del norte”, aparece en la cabeza de la Virgen María (otro dato curioso – la réplica no tiene corona, pero la original sí y hay documentación de esto. Se le quitó en la réplica para poder hacer una ceremonia de coronación).

La constelación Virgo, que significa virgen, está alineada con el corazón de María. Esto representa su pureza y virginidad. Leo, que significa león, aparece en el vientre de la Santísima Virgen. Esto representa que está embarazada de un león, específicamente del León de Judá, el Cristo.

Draco, la constelación del dragón, está justo en frente de Nuestra Señora y representa la constante batalla entre Satanás y ella, que es la verdadera estrella de la mañana, como decimos en las letanías.

Sus ojos reflejan a los personajes que presenciaron la revelación

Científicos usaron un microscopio para analizar la pintura. Cuando lo hicieron, vieron que en los ojos de Nuestra Madre estaba la imagen de un hombre con barba en sus pupilas; primero en 1929 y luego en 1951. Este hombre con barba correponde a las imágenes de Juan Diego de la época. Es humanamente imposible que un pintor haya podido plasmar tal detalle en las pupilas, con el propósito de que en algún momento la tecnología actual pudiera descifrar el mensaje. Asimismo, es imposible dibujar a ese nivel de precisión porque es microscópico.

La tilma no tiene un “borrador”

Fotografía infrarroja ha demostrado que no hay marcas de “borrador” o “boceto” de dibujo. No fue pintado por nadie y en esa época, era imposible hacer una pintura de tal detalle sin primero hacer un borrador. El Dr. Phillip Callahan, un biofísico de la Universidad de Florida explicó esto en una entrevista.

Hacer un “primer borrador” sobre el cual de va construyendo el arte final es una práctica de miles de años. Hacer una pintura de tan perfectos acabados en una tilma de fibra de cactus sin haber hecho un primer borrador es imposible.

La imagen mantiene siempre la misma temperatura

Es un hecho demostrablem que sin importar cuál sea el clima, la estación o la temperatura, la imagen siempre está a 36.5°C o 98.6°F, que es el calor común del cuerpo humano. Esto está plasmado en el libro de Janet Barber “La Tilma y Su Milagrosa Imagen”.

El significado de su apariencia

Nuestra Señora está usando un manto azul-verde, que era el color que usaba la realeza Azteca. Los nativos la reconocerían inmediatamente como realeza. Esto por supuesto sin mencionar la corona, que tiene un debate amplio y detallado, pero que ahora en la tilma original, sí se puede notar de cerca, solo que sí ha sufrido el paso del tiempo.

Hay un jazmín de cuatro pétalos en su vientre. Este era un símbolo azteca que representaba la divinidad y el centro del orden cósmico. Ella le estaba demostrando al pueblo azteca que el centro del cosmos era su Hijo.

Según la tradición azteca, cuando una mujer estaba embarazada, usaba un lazo negro para indicar no solo que estaba en cinta, sino que además estaba por dar a luz. Otra vez, es coherente al haberse aparecido al 12 de diciembre y faltarle solo 13 días para alumbar. Los aztecas pudieron descifrar toda esta simbología inmediatamente, por lo que terminaron abrazando la fe que trajeron los misioneros españoles como la del Único Dios Verdadero.

Millones de indígenas se convirtieron tras su aparición

Al cabo de una década tras la aparición a Juan Diego, se estima que entre 9 a 10 millones de nativos se convirtieron al catolicismo. Para el momento en que la Virgen se apareció en México, la Reforma Protestante se daba en Europa. Mientras miles se iban de la Iglesia en el viejo mundo, millones entraban a ella en América, que era parte del Imperio Católico Español.

Ahora que conocemos todos un poco más de Nuestra Señora de Guadalupe, ¿se animan a venir a visitarla el próximo año? Esperen en las mismas fechas, la novena anual.

votocatolico

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?