Noticias Col
miércoles, 05 de febrero del 2025
Noticias Col

Trump propone anexar a México y Canadá al territorio estadounidense por las “altas sumas de subsidios» que recibirían de EEUU”

En una entrevista con la cadena de televisión NBC, el presidente electo de los Estados UnidosDonald Trump, explicó en detalle la importancia que tiene su país para sus vecinos México y Canadá. 

Al mismo tiempo, propuso que en caso de seguir subsidiándolos económicamente ¿por qué no se anexan como estado a su territorio?.  

Al respecto, el republicano señaló que Estados Unidos prácticamente subsidia a los dos países fronterizos con una cifra billonaria al año, al igual que a otras nacionales al rededor del mundo.  

El nuevo inquilino de la Casa Blanca recordó que a Canadá lo subsidian “por una suma de más de 100 mil millones de dólares al año”. 

Asimismo, a México “se le entregan unos casi 300 mil millones de dólares anualmente”. 

Luego de que le preguntaran al próximo presidente de los Estados Unidos, sobre cómo hará que las familias estadunidenses no sufran los efectos de la inflación, el republicano hizo énfasis en que la solución está en los aranceles, ya que aseguró que es lo que hará que su país se nuevamente rico. 

President Trump on threatening tariffs until Mexico and Canada stem the flow of illegal immigration and deadly drugs from their countries into the U.S.:

Las amenazas de aranceles para sus vecinos  

El presidente electo Trump anunció recientemente que cuando comience su mandato el 20 de enero de 2025 aplicará aranceles del 25% a todas las importaciones de México y Canadá

Lo anterior a menos que estos países controlen el flujo de drogas ilegales, especialmente el fentanilo, y los inmigrantes ilegales.  

Trump también propuso un arancel adicional del 10% a las importaciones de China debido a las preocupaciones sobre el fentanilo.  

Queda por ver si estos aranceles propuestos abordarán las preocupaciones de Estados Unidos en torno al fentanilo y la inmigración ilegal. 

Pero los costos de estos aranceles para la industria estadounidense pueden ser lo suficientemente altos como para que se vuelvan económica y políticamente insostenibles.  

Esto será aún más así si México toma represalias, como ha amenazado con hacer la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.  

Si bien los aranceles a China parecen justificados, un enfoque de priorizar los aranceles para abordar los problemas de Estados Unidos con Canadá y México socava el papel clave del comercio y la inversión en América del Norte. 

El acuerdo regional puede desempeñar un papel importante a la hora de reducir la dependencia de Estados Unidos de las cadenas de suministro centradas en China. 

Lo que significarían  

En primer lugar, es importante tener claros los costos de un arancel generalizado del 25% a las importaciones de México y Canadá. 

Diversos estudios han confirmado que el arancel del 25% a las importaciones de China iniciado por la administración Trump y luego ampliado por la administración Biden generó costos y redujo la inversión.  

Esto no quiere decir que los aranceles nunca estén justificados, pero es importante tener claros algunos de los costos asociados a ellos. 

En segundo lugar, los aranceles propuestos del 25% para México y Canadá serán mucho más amplios que los aranceles actuales para las importaciones de China, y el impacto será más significativo.  

Las importaciones de México y Canadá son la primera y la tercera fuente de importaciones más importantes de Estados Unidos. 

Estas representan un valor de más de 900 mil millones de dólares en 2023, y más de 17 millones de empleos dependen del comercio en América del Norte, incluidos más de 4,5 millones de empleos en Estados Unidos.  

Además, aproximadamente el 50% del comercio de Estados Unidos con Canadá y México está impulsado por las cadenas de suministro en sectores como automóviles, equipos médicos, energía y productos agrícolas. 

Esto significa que los productos cruzan las fronteras varias veces a medida que se fabrican.  

Los aumentos que vendrían 

El arancel del 25% aplicado cada vez que un producto avanza por las cadenas de suministro se acumulará rápidamente y aumentará los precios, haciendo que muchas de estas cadenas de suministro sean económicamente inviables.  

Este análisis no tiene en cuenta los costos adicionales en caso de que México Canadá tomen represalias. 

Los aranceles propuestos también son probablemente incompatibles con el T-MEC, el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá que la administración Trump negoció con éxito.  

El T-MEC será revisado en 2026, y es posible que estos aranceles formen parte de una estrategia más amplia para extraer concesiones de México y Canadá en el período previo a la revisión. 

Sin embargo, la disposición de Trump a ignorar los compromisos estadounidenses en virtud del T-MEC obstaculizará la capacidad de su administración para avanzar en otros desafíos clave.  

La amenaza de aranceles del 25% a México y Canadá ha enviado una señal a nivel mundial de que los gobiernos no pueden confiar en un acuerdo con Trump, incluso uno que él negoció.  

En respuesta, los gobiernos se centrarán en acuerdos puntuales para abordar preocupaciones específicas de Estados Unidos, al tiempo que evitarán involucrarse en acuerdos que se basen en una cooperación a más largo plazo.  

Esto hará más difícil abordar las preocupaciones económicas y de seguridad de Estados Unidos con China. 

Lo que hace que se requiera construir una cooperación más política, desafiante, compleja y a más largo plazo con otros países en áreas como controles de exportación, evaluación de inversiones y subsidios industriales. 

qpasa

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?