El desafío principal de González es suceder al cuestionado Nicolás Maduro tras la victoria en las pasadas elecciones del 28 de julio sin llevar a Venezuela a una guerra civil. El espacio para lograr la extrapolación del régimen impuesto por Maduro y evitar un conflicto interno es crítico
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha comprendido y apoyado el exilio a España de Edmundo González, según fuentes cercanas. La coordinación entre ambos es vital para el movimiento opositor, dada su influencia y conexiones políticas. El vínculo entre los dos es sólido y su iteración es cotidiana, pese a las dificultades que enfrenta Machado por las constantes vigilancias del régimen.
Por otro lado, a pesar de su exilio, González mantiene una vida atareada en España, siendo su base de operaciones un modesto despacho en Madrid. Sin embargo, su presencia pública es escasa, situación que provoca inquietudes entre sus seguidores, reseña ABC.
El desafío principal de González es suceder al cuestionado Nicolás Maduro tras la victoria en las pasadas elecciones del 28 de julio sin llevar a Venezuela a una guerra civil. El espacio para lograr la extrapolación del régimen impuesto por Maduro y evitar un conflicto interno es crítico, reporta el periodista Juan Fernández-Miranda, de ABC.
Conformado en la diplomacia, González cuenta con experiencias laborales significativas, como su estancia en El Salvador durante la guerra civil (1981-1983) y en Argentina durante una etapa de constantes cambios presidenciales (1998-2002). Sin embargo, afirman que su cualidad más destacada es su honestidad, algo inusual en la política actual.
La carrera de González en la política puede ser tardía, pero exhibe cierta regularidad. En 2013 fue el representante internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición que lidera actualmente por la persecución que Maduro realizó contra María Corina Machado, quien era la candidata natural.
A pesar de su tardía entrada en la política, González ha conocido un singular éxito que también resalta el trabajo de Machado. Han logrado canalizar el entusiasmo social que ella había generado hacia su figura política. Machado es bastante popular y respetada en la oposición venezolana, al punto que su figura suele ser comparada con la del expresidente Hugo Chávez, aunque con diferentes matices emocionales: mientras Chávez incitaba al odio y la división, Machado genera amor y esperanza.
Ante la asunción de González el próximo 10 de enero a la Presidencia de la República de Venezuela, surgen interrogantes sobre si un perfil sin experiencia política es adecuado para el puesto. Sin embargo, confirman que existe un plan en marcha con la finalidad de lograr una transición ordenada. Machado ha declarado que consiste en ofrecer «garantías razonables», señala Fernández-Miranda.
Lo que queda claro, agrega el periodista, es que la derrota de Maduro, de acuerdo con lo sostenido por el sector opositor venezolano, ha unificado a políticos de diversas ideologías, tanto en América como en Europa, dejando en evidencia que esta problemática es algo que supera las fronteras ideológicas.
diarioversionfinal
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp