Noticias Col
jueves, 06 de febrero del 2025
Noticias Col

¡ESCÁNDALO CORPORATIVO! Piden investigar esquema de lavado de dinero en transacciones inmobiliarias de Rent-a-House

Un sofisticado esquema de crimen organizado ha sido revelado, con el foco en un sindicato delictivo que operaba desde dentro de Rent-a-House, una reconocida multinacional del sector inmobiliario. Las investigaciones apuntan a Ariadna Bouquett como la supuesta cabecilla de una red dedicada al lavado de dinero a gran escala en Venezuela.

Bouquett, quien ocupaba un alto cargo en la empresa, habría utilizado su posición para liderar operaciones fraudulentas relacionadas con la compra y venta de propiedades en Caracas y otras ciudades importantes del país. Según las primeras indagaciones, las transacciones, aunque aparentaban ser legales, eran un mecanismo para blanquear fondos ilícitos, eludiendo las normativas financieras establecidas.

Un esquema complejo y bien estructurado

El modus operandi de la red incluía el uso de documentación falsificada, procedimientos fraudulentos y la explotación de vacíos legales en el sistema inmobiliario y financiero venezolano. Las autoridades señalaron que estas prácticas no solo evadían las políticas de cumplimiento, como la identificación y monitoreo de clientes, sino que también comprometían la confianza depositada en la marca Rent-a-House, conocida por su reputación en el mercado global.

Los investigadores revelaron que la infraestructura de la empresa fue instrumental para ocultar las operaciones ilícitas, logrando pasar desapercibidas ante los mecanismos de control de notarías, registros y entidades bancarias.

Llamado a acción del Ministerio Público

Ante la magnitud del caso, se ha instado al Ministerio Público a profundizar las investigaciones y determinar el alcance de las operaciones de la red. Según los expertos, este caso podría implicar a más personas y exponer debilidades en el marco regulatorio del país, especialmente en la prevención de delitos financieros.

Impacto en el sector inmobiliario

El escándalo ha encendido las alarmas en el sector inmobiliario venezolano. Analistas destacan que casos como este afectan la credibilidad de las transnacionales y subrayan la necesidad de fortalecer los controles internos para evitar la infiltración de redes delictivas.

NAM/Alberto News

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?