La app propiedad de Meta espera favorecer la comunicación con otras plataformas de mensajería instantánea gracias a la interoperabilidad. WhatsApp está obligada a cumplir con la norma de la Comisión Europea.
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular en España, actualiza hoy sus Condiciones del servicio y Políticas de privacidad para todos los usuarios de la Región Europea, en respuesta a dos nuevas regulaciones de la Unión Europea –la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Con estos cambios, para seguir usando la plataforma de Meta, los individuos tendrán que aceptar las condiciones de servicio a partir de hoy, 11 de abril, para cumplir con las normativas europeas. Pero, ¿qué novedades trae la app de Mark Zuckerberg? Entre las actualizaciones destacan la famosa interoperabilidad, el cambio de la edad mínima para acceder a la plataforma y, por último, los mecanismos de transferencia internacional de datos
No obstante, la interoperabilidad es la modificación más esperada por parte de los interesados, debido a que será la primera vez en la historia que la aplicación permita comunicarse con usuarios de otras aplicaciones de mensajería, como Telegram, Facebook Messenger o Signal, sin que éstos dispongan de una cuenta en WhatsApp. Pero, ¿qué es exactamente la interoperabilidad?
Cómo funciona la interoperabilidad en WhatsApp
La interoperabilidad espera favorecer la comunicación con otras aplicaciones de mensajería instantánea, teniendo en cuenta que las plataformas deberán cifrar el contenido mediante el protocolo de Signal y, después, compartirlo en archivos XML.
📝 WhatsApp beta for Android 2.24.5.18: what's new?
— WABetaInfo (@WABetaInfo) February 28, 2024
WhatsApp is working on a chat interoperability feature to comply with new EU regulations, and it will be available in a future update!https://t.co/T26PnEWcnI pic.twitter.com/pqVnPjVL9n
Asimismo, el objetivo principal de este cambio consiste en ofrecer la interoperabilidad con terceros y «al mismo tiempo preservar la privacidad, seguridad e integridad», explica el director de ingeniería de WhatsApp, Dick Brouwer, al diario Wired. También en la propia página web de la app de Meta. Sin embargo, en un principio, dicha interoperabilidad se centra en la mensajería de texto, voz, imágenes, vídeos y archivos; aunque más adelante llegarán las llamadas y chats grupales.
¿La interoperabilidad en WhatsApp será obligatoria?
Por otro lado, es importante mencionar que la interoperabilidad será opcional –los usuarios podrán elegir si quieren hacer uso de ella o no–, aunque si desean probarla, verán los mensajes de otras aplicaciones en la parte superior de la bandeja de entrada llamada ‘chats de terceros’.
Cómo será la nueva interfaz de la aplicación
Si eres observador, te habrás dado cuenta que la antigua barra de navegación era de color verde y contaba con cuatro pestañas –’Chats’, ‘Estados’, ‘Llamadas’ y ‘Comunidades’–, pero ahora, dicha novedad es de color blanco e incluye las mismas pestañas con un toque más minimalista y moderno.
Y, respecto a su disponibilidad, la nueva interfaz se ha desplegado con la versión para Android 2.24.6.77, asimismo, es importante mencionar que ya está disponible para todos los usuarios de la plataforma de mensajería instantánea. No obstante, si aún no tienes este ‘lavado de cara’, desde 20Bits te recomendamos actualizar la app desde Google Play para obtener las últimas novedades.
android friends, we moved some things around to make it easier to access what you need, when you need it
— WhatsApp (@WhatsApp) March 28, 2024
meet your new navigation tools 🤝 closer to your thumbs and easy on the eyes pic.twitter.com/CqLvZf9meo
20minutos
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp