El Ejecutivo propone la creación de la “Ley contra el Fascismo”, en respuesta a las protestas de 2014, 2015, y 2017 en el país. La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, culpó a la oposición de fomentar la violencia y de “despojar a Venezuela de sus recursos y crear desestabilización interna”
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, confirmó la creación de una “Alta Comisión de Estado contra el Fascismo y el Neofascismo”, con el objetivo de proponer el proyecto de Ley contra el Fascismo, en respuesta a las protestas de los años 2014, 2015 y 2017.
Mediante su cuenta de “X”, la vicepresidenta anunció que el presidente de la República, Nicolás Maduro, decidió crear la comisión para tomar medidas contra “toda expresión neofascista en el ejercicio de la política y la vida nacional”.
“Ello en atención a los hechos de violencia que conoció el país en los años 2014, 2015, 2017; así como las graves consecuencias para la economía del país, la soberanía y la integridad territorial”, comentó Rodríguez.
La vicemandataria culpó a la oposición de fomentar dicha violencia, a los cuales catalogó como “factores extremistas”, que comprometió al país al ganar las elecciones al Parlamento venezolano en 2015, “para despojar a Venezuela de sus recursos y crear desestabilización interna”.
Además, señaló que la paz y estabilidad internacional se encuentra bajo amenaza por “expresiones neofascistas” de centros de poder que obedecen al «norte global».
“En Venezuela el fascismo ni el neonazismo pasarán”, culminó Rodríguez.
ANUNCIO. El pdte @NicolasMaduro ha decidido crear una Alta Comisión de Estado contra el Fascismo y el Neofascismo para que presente a la brevedad a la @Asamblea_Ven un Proyecto de Ley contra el Fascismo y toda expresión neofascista en el ejercicio de la política y la vida…
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) March 24, 2024
El anuncio llega a solo un día de culminar el período de inscripción de candidatos a las presidenciales del próximo 28 de julio, donde la oposición denuncia no poder postular a su candidata, Corina Yoris, debido a la inacción del Consejo Nacional Electoral (CNE) para permitir su registro en la página web del ente electoral.
Además, el Ministerio Público emitió orden de aprehensión a nueve de los miembros del equipo de la líder de la Plataforma Unitaria, María Corina Machado, de los cuales dos ya se encuentran detenidos.
versionfinal
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp